La comarca registrará máximas que no superarán los 30 grados y mínimas en torno a los 15, en una semana estable y al margen de las lluvias que afectan al norte y este peninsular
El fuego, declarado en la finca El Valle cerca de las vías del AVE, se dio por controlado a las 19:00 horas tras una intensa jornada de trabajo aéreo y terrestre.
Los ayuntamientos informan a la ciudadanía de las recomendaciones de la Junta de Andalucía frente a la gripe aviar, aunque el riesgo para la población es muy bajo y no se prevé el cierre de parques
Los municipios de Adamuz, Montoro, El Carpio-Pedro Abad, Villafranca de Córdoba y Villa del Río figuran entre las depuradoras que funcionan correctamente, consolidando a Córdoba como la provincia con mejores resultados en Andalucía.
A pesar del descenso generalizado en la provincia, los pantanos de la comarca experimentan las bajadas más drásticas, con Yeguas y Arenoso perdiendo hasta diez puntos de capacidad en el último mes
La resolución permite la expropiación urgente de terrenos para las obras de evacuación eléctrica de la planta de 35,4 MWp impulsada por Nunki Solar S.L., pese a las alegaciones presentadas por colectivos ecologistas y particulares.
Un grupo de decenas de aves migratorias sorprende a los vecinos al posarse en los campanarios de los templos locales, marcando el final del verano en la campiña cordobesa
El agricultor de Cañete de las Torres Miguel Zurita explicó en Agropopular que la recolección ronda los 1.000 kilos por hectárea, mientras ASAJA confirma precios en subida
La falta de gestión del monte, la precariedad laboral en los operativos y la descoordinación entre comunidades dejan al territorio vulnerable ante el avance del cambio climático
La Delegación Territorial de Industria de Córdoba aprueba la autorización administrativa para la planta solar fotovoltaica PSFV Guadalquivir 1 en Montoro
Tharsis Nuevas Exploraciones S.L. investigará durante tres años la viabilidad de yacimientos de minerales estratégicos en 7.958 hectáreas, una zona reconocida como Reserva de la Biosfera.
La Junta de Andalucía mantiene en riesgo medio por fiebre del Nilo a los municipios del Alto Guadalquivir. No se detectan casos en humanos, pero se refuerza la prevención
Los embalses de Córdoba pierden más de cinco puntos en un mes y se sitúan al 49,13% en pleno agosto, con la ola de calor agravando la situación hídrica.
La localidad cordobesa de Montoro registra la temperatura mínima más alta de España superando los 27 grados. La ola de calor continuará al menos hasta el 10 de agosto.
Diego Cerrillo, un joven podenquero de Villa del Río, rescata a un pollo de cernícalo común herido y deshidratado durante una ola de calor. Lo cuida durante cuatro días hasta que es trasladado a un centro de recuperación.
El verano volverá a apretar con fuerza en la comarca del Alto Guadalquivir, las previsiones indican que los termómetros superarán los 44 grados a comienzos de la semana
El Alto Guadalquivir cordobés se presenta en un valle medio con terrazas fluviales, olivares en pendiente, bosques de ribera y vegas agrícolas cargadas de historia
Lunes y martes serán los días más críticos de un episodio cálido que podría batir récords térmicos, según las previsiones. Se recomienda extremar precauciones ante el calor sofocante.
El Ayuntamiento y el Colegio de Veterinarios de Córdoba aplican el método CER para gestionar éticamente las colonias de gatos y reforzar la convivencia ciudadana
La conexión al embalse de El Arenoso y el incremento de recursos garantizan un suministro estable y de mayor calidad a más de 44 000 habitantes en la comarca.
El Ministerio y la Consejería de Agricultura han detectado el serotipo 8 de la enfermedad en el municipio, reforzando la urgencia de la vacunación y las medidas de desinsectación para proteger al ganado ovino y bovino.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha paralizado el proyecto de una instalación de 114 MW fragmentada en tres parques para eludir controles estatales
Firman un convenio pionero para gestionar el registro de animales de compañía y aplicar el método CER a gatos comunitarios, con una inversión inicial de 1.445,63 euros anuales.
El secretario general de UPA Córdoba, entrevistado por Beconet Noticias, denuncia el abandono de explotaciones por falta de rentabilidad y pide frenar el avance de macroplantas solares en tierras fértiles
Piden a las administraciones transparencia y voluntad política para implementar soluciones que armonicen la transición energética con la protección del entorno y el futuro de las comunidades rurales.
Las comunidades de regantes denuncian que el gasto energético puede representar hasta el 30 % de sus costes en campaña, lo que encarece la producción de aceite y cultivos de regadío.