La alcaldesa de Lopera ha convocado para el próximo lunes 24 de noviembre a las 20:00 horas un pleno extraordinario en el Ayuntamiento con el objetivo de informar a la corporación y a la ciudadanía sobre varios asuntos de relevancia relacionados con los proyectos energéticos que afectan al término municipal.
Según la convocatoria oficial, la sesión contará con tres puntos principales en el Orden del Día, todos ellos ligados a la instalación de plantas solares fotovoltaicas y proyectos energéticos en el entorno de Lopera.
1. Estado actual de las licencias urbanísticas de las plantas fotovoltaicas
En el primer punto, el Ayuntamiento dará cuenta del estado en el que se encuentran los expedientes de otorgamiento de licencias urbanísticas vinculadas a los proyectos de plantas solares que afectan al municipio. Este asunto ha generado un importante interés social en Lopera debido a su impacto en el territorio y al debate sobre la legalidad de algunos expedientes.
2. Tramitación del Plan Especial de ordenación de instalaciones solares
El segundo punto abordará el avance en la tramitación del Plan Especial formulado por el Consistorio, cuyo objetivo es regular las actuaciones relacionadas con la generación de energía solar fotovoltaica en el término municipal. Este documento es clave para la planificación urbanística y para definir los criterios de implantación de futuros proyectos energéticos.
3. Situación de las plantas de biogás y biometano en municipios colindantes
El tercer punto informará sobre la situación actual de los proyectos de biogás y biometano que se están promoviendo en municipios cercanos a Lopera. El Ayuntamiento expondrá cómo estas instalaciones podrían afectar al territorio y qué implicaciones tienen para la comarca en términos ambientales y de gestión de residuos.
La convocatoria se produce en un contexto de máxima tensión tras la advertencia de SOS Rural, Ecología y Libertad y la plataforma Campiña Norte, que han anunciado acciones legales si el Ayuntamiento concede licencias a las plantas solares que consideran fraccionadas ilegalmente y, por tanto, nulas de pleno derecho.