La conexión con Barcelona refuerza la proyección turística y económica de la provincia y acerca a la comarca al mercado internacional sin depender de Sevilla o Málaga
La primera de las cuatro rutas, Campiña del Olivar, se celebrará el próximo 9 de noviembre con salida en Bujalance y recorrerá Cañete de las Torres y Villa del Río
El municipio del Alto Guadalquivir participa como invitado en el tradicional evento espejeño, mostrando su Villa Botánica y su apuesta por el turismo rural sostenible
El evento gastronómico se celebrará los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre con actuaciones en directo, sorteos y una decena de propuestas culinarias únicas
Juan Relaño, conductor de la serie, natural de la comarca y comprometido con la difusión del patrimonio natural y cultural, aporta su mirada cercana y apasionada.
La cita gastronómica se celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre y contará con degustaciones, talleres, actuaciones y una jornada empresarial sobre el futuro del mundo rural
El próximo domingo 26, a las 21:30h, Beconet TV estrenará “Patrimonio Heredado”, una serie documental de cuatro episodios que rescata la memoria del aceite y las antiguas almazaras
El chef cañetero del Restaurante Alcazaba de las Torres participó en el ‘Califato Lab’ con una propuesta que rinde homenaje a la esencia culinaria cordobesa
Más de 2.000 motoristas recorrerán Andalucía del 16 al 19 de octubre en una cita que contará con Pedro Abad como uno de los ocho puntos de sellado oficiales
El municipio vivirá una jornada llena de actividades, recreaciones, música, espectáculos y visitas guiadas para todas las edades bajo el lema “Todo un pueblo unido para recrear su historia”
Miles de visitantes, embajadores de honor y el respaldo institucional consolidan a la cita gastronómica como referente turístico y económico de la provincia
Iniciativa cofinanciada por el fondo Next Generation EU y en el que participan las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Granada, Jaén, Huelva, Sevilla, Tarragona y AEMO. La comarca, incluida en esta iniciativa
El Museo Histórico Municipal “Casa de las Cadenas” acoge hasta el 19 de octubre una muestra de pintura, escultura y fotografía artística que convierte al municipio en epicentro cultural del Alto Guadalquivir.
El concurso invita a vecinos y visitantes a capturar los paisajes y monumentos históricos de la villa y sus pedanías, con premios en metálico y participación abierta a todas las edades
Los municipios mostrarán su tradición artesanal y cofrade en un evento internacional que reunirá a un centenar de expositores, con conciertos, showcooking, talleres y proyecciones en el CEFC de Córdoba del 3 al 5 de octubre.
El evento, que se celebra los días 4 y 5 de octubre, contará como novedad con una carpa en la que se ubicarán estands para la venta de productos típicos de la provincia
Fundado en 1385 sobre un antiguo eremitorio mozárabe, el convento franciscano de Adamuz permanece en ruinas y sin protección, incluido en la Lista Roja del Patrimonio por su grave estado de abandono
El municipio presenta también su web, logotipo y redes sociales de Turismo Villafranca en un acto con la presencia de autoridades provinciales y estatales.
El chef de Alcazaba de las Torres representará a su localidad en el laboratorio gastronómico de la X edición de Córdoba Califato Gourmet, que tendrá lugar el 20 y 21 de octubre en la capital
La empresa Patatas Raquel Food SL representará a la comarca del Alto Guadalquivir en un evento que reunirá a más de 300 firmas y abrirá puertas a mercados internacionales.
El municipio contará con etapas señalizadas dentro de un proyecto cultural y turístico que conecta cuatro comunidades autónomas a través de la huella romana
La institución provincial, a través del Patronato Provincial de Turismo, se suma a este acontecimiento histórico y cultural que tendrá como lema '700 años mirando al futuro desde su torre'
La instalación Una trenza de hierba sagrada, de la artista Laura Segura, fue concebida durante el festival Calles en Flor 2022 y ha sido incorporada a la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Descubre el potencial cinematográfico del Alto Guadalquivir, una joya oculta con paisajes, arquitectura histórica y escenarios únicos para todo tipo de rodajes.
La cita gastronómica y cultural, pospuesta en marzo por el temporal, promete un fin de semana lleno de sabor, tradición y actividades para todos los públicos.
Hasta el 15 de septiembre está abierto el III Concurso de Fotografía Turística de la Diputación de Córdoba, que premiará imágenes de los pueblos del Alto Guadalquivir en tres categorías temáticas.
El Alto Guadalquivir se beneficia de esa ventaja natural. Pueblos como Montoro, Adamuz, Pedro Abad o Villa del Río reúnen condiciones óptimas para la observación estelar.
El nuevo espacio turístico de Villafranca de Córdoba se integrará en el entorno de Fuente Agria y contará con medidas de sostenibilidad y eficiencia energética.
El Barrio del Huerto del Francés y un balcón de la calle Fuente reciben reconocimiento por su valor floral y estético en los premios de la Diputación de Córdoba.