La comarca del Alto Guadalquivir se prepara para vivir una experiencia única de deporte y naturaleza con la puesta en marcha de QuivirRUTAS Sostenible Interpueblos – Circuito BTT Alto Guadalquivir 2025, una iniciativa promovida por la Mancomunidad del Alto Guadalquivir y financiada por la Diputación de Córdoba, en colaboración con QuivirOcio Deporte y Aventura S.L.U.
El circuito, gratuito y abierto a participantes de todos los niveles, propone cuatro rutas cicloturistas que se celebrarán durante los meses de noviembre y diciembre, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible, la vida activa y el turismo deportivo entre los municipios de la comarca.
La primera cita será el domingo 9 de noviembre, con la ruta “Campiña del Olivar”, que partirá a las 9:00 horas desde el Gimnasio Municipal de Bujalance y recorrerá los términos de Cañete de las Torres y Villa del Río antes de regresar a Bujalance. El itinerario, de carácter circular, cuenta con 48 kilómetros de recorrido y un nivel de dificultad medio-fácil.
A esta primera etapa seguirán tres más:
- 	
16 de noviembre: Vega Oriental (Villa del Río – Montoro – Pedro Abad)
 - 	
23 de noviembre: Sierra y Vega (Pedro Abad – Adamuz – Villafranca)
 - 	
7 de diciembre: Vega Baja (Villafranca – El Carpio – Bujalance)
 
Todas las rutas dispondrán de monitores especializados, vehículo de apoyo, seguro de accidentes y responsabilidad civil, asistencia técnica y avituallamiento sostenible. Además, cada participante recibirá un obsequio conmemorativo al finalizar el recorrido.
Las inscripciones son gratuitas y pueden formalizarse a través del correo electrónico quivirocio@hotmail.com o por WhatsApp en el número 686 876 215, donde se facilitará toda la información actualizada sobre horarios y requisitos.
Desde la organización se recuerda que el uso de casco es obligatorio, que los menores de edad deberán presentar autorización firmada por sus tutores y que cada ciclista deberá llevar su propia bicicleta y herramientas básicas.
Con QuivirRUTAS Sostenible Interpueblos, la Mancomunidad del Alto Guadalquivir reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo comarcal que apuesta por la sostenibilidad, la cooperación entre municipios y la promoción del entorno natural como fuente de bienestar y turismo activo.