La décima edición de la Bienal de Arte de Villa del Río quedó oficialmente inaugurada la tarde-noche del pasado viernes 26 de septiembre, en un acto multitudinario que reunió a medio centenar de artistas y cerca de un centenar de obras originales de pintura, escultura y fotografía artística. El evento, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río, se celebra en el Museo Histórico Municipal “Casa de las Cadenas”, y ha convertido nuevamente al municipio en epicentro cultural del Alto Guadalquivir.
La jornada inaugural dio comienzo en la Plaza de la Constitución con un preludio escénico a cargo del BAF Festival de Córdoba, que transformó el espacio urbano en un escenario abierto al arte contemporáneo. Cuatro piezas coreográficas ocuparon distintos espacios de la plaza, ofreciendo al público un recorrido por la danza, la expresión corporal y la memoria. Entre ellas, destacaron “Encajá” de Victoria Pérez, “Lume” del colectivo Almas de Cántaro, “Córdoba, lejana y sola” de la compañía HUmanELLA y, como cierre, “Memoria” de Miguel Torres, interpretada frente a la fachada del museo.

Tras las actuaciones, tomaron la palabra diversas autoridades institucionales. El alcalde de Villa del Río y responsable del área de Cultura, Jesús Morales Molina, agradeció la implicación de artistas, vecinos, técnicos, trabajadores municipales y colaboradores de la Diputación de Córdoba, así como el trabajo de la comisión organizadora. En su intervención, Morales destacó el papel de la Bienal como punto de encuentro entre cultura y participación ciudadana, subrayando su valor como plataforma para visibilizar el arte local y proyectarlo más allá de la comarca. También intervino Gabriel Duque Moreno, delegado de Cultura de la Diputación, que respaldó el compromiso institucional con este tipo de iniciativas culturales.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a los Maestros de Honor de esta edición: Francisco Vera Muñoz en la categoría de pintura, Antonio Bernal Redondo en escultura, y Victoria Adame López en fotografía artística. Los tres fueron homenajeados por su trayectoria y aportación al mundo del arte.

A continuación, la comitiva compuesta por autoridades, artistas y visitantes se trasladó al interior del Museo Histórico Municipal “Casa de las Cadenas”, donde se realizó el corte de cinta inaugural y la entrega de estatuillas conmemorativas a los homenajeados. Posteriormente se recorrieron las principales salas de la exposición. Entre los espacios destacados, se encuentra la Galería de Honor, con obras de los tres artistas reconocidos, y el Taller del Origen de la Creación, en el que el escultor e imaginero Sebastián Montes Carpio y el pintor Miguel Cachinero crearán obras en directo durante los días de la Bienal. También se pueden visitar las salas permanentes dedicadas a grandes nombres del arte local e internacional, como Pedro Bueno, Blas Moyano, Ginés Liébana, Beppo, Óscar Estruga, Ricardo Zamorano, así como espacios dedicados a maestros universales como Modigliani y Pablo Picasso.
La noche concluyó en un ambiente festivo en el patio del museo, donde un grupo de jazz amenizó la velada mientras vecinos y visitantes recorrían las salas expositivas. La gran afluencia de público confirmó el interés por esta iniciativa, que cumple ya una década consolidándose como un referente cultural no solo en la provincia de Córdoba, sino también en el panorama artístico andaluz.