La ciudad de Córdoba se prepara para acoger la I Feria Cofrade de España e Iberoamérica, una cita inédita que se celebrará del 3 al 5 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones. El encuentro reunirá a cerca de un centenar de empresas y entidades vinculadas a la Semana Santa, entre las que destacan las procedentes de El Carpio y Villafranca de Córdoba, que se convertirán en protagonistas al mostrar la fuerza de su tradición artesanal y cultural dentro de un escaparate de alcance internacional.
Durante tres intensas jornadas, la feria combinará formación, cultura, ocio y oportunidades de negocio en torno a la piedad popular y a los oficios tradicionales. El viernes 3 tendrá lugar la apertura oficial, acompañada de proyecciones en pantalla gigante, actividades de coworking y la presentación de Guatemala como país invitado, además de un concierto itinerante de música de capilla, la reunión de trabajo del Vía Crucis Magno, el estreno de la marcha “Vía Crucis Magno” de Manuel Roldán y un concierto de la Banda de la Salud.
El sábado 4 será el turno de las mesas de emprendimiento cofrade, en las que artesanos y profesionales de localidades como El Carpio y Villafranca podrán dar a conocer sus proyectos y establecer contactos, junto con la proyección de contenidos en FITUR, un showcooking cofrade dirigido por el chef Kisko García y conciertos de formaciones musicales, culminando la jornada con una gran cita diocesana en la Plaza de Toros de Los Califas con una Eucaristía de acción de gracias.
La clausura llegará el domingo 5, jornada que se dedicará a talleres familiares, conferencias, el tradicional pase de mantillas y los conciertos de la Banda de Cornetas de Coronación de Espinas y la Agrupación Musical Santa Cecilia de Aguilar de la Frontera, poniendo el broche final a una feria que quiere consolidarse como referente internacional del mundo cofrade.
Además de la participación de El Carpio y Villafranca, habrá expositores de toda la provincia y de otros rincones de España e Iberoamérica, con representación de sectores como la imaginería, la orfebrería, la cerería, el bordado o la restauración. A ello se suma la oferta gastronómica a cargo de FEPAMIC, que gestionará una zona de tapas cofrades con la que se refuerza también su labor social.
La feria, que forma parte de la estrategia Córdoba Capital Cofrade, se presenta como una oportunidad única para que El Carpio y Villafranca de Córdoba exhiban su patrimonio cultural y sus oficios en un escaparate de dimensión internacional que une devoción, turismo y economía en torno a la Semana Santa.