La confirmación de un caso positivo de gripe aviar (Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1) en una cigüeña silvestre en la provincia de Córdoba ha vuelto a poner en alerta a las autoridades sanitarias y avícolas, aunque no se han detectado casos en la comarca del Alto Guadalquivir. La detección corresponde a un ejemplar de fauna silvestre y, según la Junta de Andalucía, no modifica el nivel de alerta provincial, manteniéndose las mismas Zonas de Especial Riesgo con restricciones en la cría de aves al aire libre y en concentraciones de aves.
Medidas preventivas para la población y los granjeros
Para minimizar riesgos, se recomienda a los ciudadanos y productores locales:
-
No tocar aves muertas o enfermas y avisar al ayuntamiento si se detectan tres o más cadáveres en un mismo lugar.
-
Proteger a las mascotas, manteniéndolas alejadas de aves y excrementos.
-
Higiene en espacios públicos: evitar contacto con excrementos y lavarse las manos tras visitar parques o jardines.
-
No alimentar a las aves, evitando su concentración en un mismo lugar.
Cualquier duda sobre el riesgo para la salud debe consultarse al servicio Salud Responde (955 54 50 60).
Contexto provincial y europeo
Aunque la comarca permanece libre de casos, en otras provincias andaluzas se han registrado detecciones en aves silvestres. A nivel europeo, este otoño se han notificado brotes en varias granjas y reservas naturales, principalmente en aves migratorias que actúan como reservorios y vehículos de transmisión. Estos casos refuerzan la importancia de la vigilancia activa, especialmente para proteger explotaciones avícolas y prevenir contagios a animales domésticos.
Importancia del seguimiento
El Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía, activo desde 2009, continúa detectando enfermedades de manera temprana y coordinando medidas preventivas. La aparición de un caso en un ave silvestre es una señal de que el sistema funciona correctamente y permite actuar antes de que puedan verse afectadas aves domésticas.
Preocupación local
Aunque todavía no hay positivos en la comarca, los productores locales se mantienen alerta. Antonio, avicultor de la zona, comenta: “la información oficial nos llega constantemente y estamos muy pendientes de cualquier señal que pueda afectar a nuestras aves”. Los ayuntamientos apelan a la colaboración de los vecinos para seguir las recomendaciones básicas, protegiendo así la salud pública y el bienestar del entorno.