La campaña de algodón ha finalizado en la provincia de Córdoba con un balance de rendimientos ligeramente superiores a los del año pasado, según ha informado la organización agraria Asaja Córdoba. Sin embargo, los datos reflejan también una reducción de la superficie dedicada a este cultivo, especialmente en las principales zonas productoras, entre las que destacan las localidades de Villafranca y El Carpio, en el Alto Guadalquivir, así como la Campiña Sur y la Vega del Guadalquivir.
Los rendimientos de esta campaña se han situado entre 2.500 y 3.000 kilos por hectárea, frente a los aproximadamente 1.200 kilos obtenidos el año pasado, cuando la plaga de Earias afectó gravemente a las cosechas en junio.
Asaja ha destacado que la superficie sembrada se ha reducido a 2.200 hectáreas, frente a las 2.500 del año anterior, confirmando una tendencia descendente en los últimos años. La organización agraria señala que muchos agricultores están abandonando el algodón debido a que los precios percibidos no cubren los costes de producción y a la falta de herramientas eficaces para el control de plagas, que resultan ineficientes y costosas.
Por ello, Asaja Córdoba ha vuelto a reivindicar medidas urgentes que permitan garantizar la viabilidad del cultivo, considerado estratégico para muchas explotaciones de la provincia. “Sin precios justos, sin herramientas eficaces de lucha fitosanitaria y sin un apoyo decidido por parte de las administraciones, el algodón corre el riesgo de desaparecer del campo cordobés”, advierten.
El protagonismo de Villafranca y El Carpio se refuerza por su papel central en la producción del Alto Guadalquivir, donde la calidad de la cosecha y la continuidad del cultivo son claves para la economía agrícola local.