SOS Rural y ecologistas califican de "trampa" la suspensión de licencias en Lopera: "La última palabra la tiene el juez, no la Junta"

El Ayuntamiento suspende los plazos de resolución a la espera de la Junta de Andalucía, mientras plataformas rurales advierten de que la decisión final debe ser judicial

20 de noviembre de 2025 a las 20:02h
Guardar
Plataformas rurales y ecologistas advierten de la necesidad de esperar a la justicia antes de reactivar los permisos para las plantas solares en Lopera
Plataformas rurales y ecologistas advierten de la necesidad de esperar a la justicia antes de reactivar los permisos para las plantas solares en Lopera

La tramitación de varios proyectos de energía renovable en la comarca ha entrado en una nueva fase de bloqueo. El Ayuntamiento de Lopera ha oficializado la suspensión cautelar del otorgamiento de licencias de obra para cuatro expedientes de infraestructura fotovoltaica y eléctrica . La medida se produce tras la solicitud de revisión de oficio presentada por la Asociación Ecología y Libertad, aunque la alianza de colectivos rurales ha calificado el decreto municipal como insuficiente si no se espera a la vía judicial .

Suspensión administrativa a la espera de la Junta

El decreto de Alcaldía, firmado este 19 de noviembre, establece una "medida provisional" que detiene el reloj administrativo para la concesión de licencias . El Consistorio fundamenta su decisión en la necesidad de aclarar la validez jurídica de las autorizaciones previas otorgadas por la Junta de Andalucía (Industria y Medio Ambiente), las cuales han sido impugnadas por supuestos vicios de nulidad .

Según el documento oficial, si la administración autonómica declarase la nulidad de dichos permisos, el Ayuntamiento no podría conceder legalmente las licencias municipales . Por ello, la suspensión se mantendrá vigente hasta que las Consejerías competentes comuniquen si admiten o desestiman los recursos de revisión .

La advertencia de los colectivos: "La última palabra es del juez"

Tras conocerse la suspensión, la alianza formada por SOS Rural, Ecología y Libertad y la Plataforma Campiña Norte ha emitido un comunicado en el que advierte sobre la redacción del decreto. Los colectivos temen que el Ayuntamiento reactive las licencias automáticamente si la Junta de Andalucía rechaza los recursos administrativos, sin esperar a una sentencia judicial firme .

Las asociaciones argumentan que:

  • La vía administrativa no es definitiva: Sostienen que una resolución de la Junta no obliga al Ayuntamiento a conceder licencias si existe un litigio en curso .

  • Prevalencia judicial: Defienden que la legalidad de las plantas debe ser ratificada por un juez de lo contencioso-administrativo, advirtiendo que no esperar a los tribunales podría ser una "trampa" procedimental .

El debate de fondo: Fraccionamiento de proyectos

El conflicto subyacente se centra en la acusación de "fraude de ley" por parte de las plataformas opositoras. Estas denuncian que los expedientes suspendidos corresponden en realidad a un único "megaproyecto" que ha sido fragmentado artificialmente en plantas de menos de 50 MW .

Según los denunciantes, esta división tendría dos objetivos:

  1. Evitar la competencia estatal, logrando que la tramitación recaiga en la Junta de Andalucía en lugar del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) .

  2. Eludir una evaluación ambiental conjunta, sustituyéndola por trámites simplificados e individuales .

Riesgos patrimoniales para el municipio

Finalmente, los colectivos han advertido al Consistorio sobre las posibles consecuencias económicas. Señalan que si se otorgan las licencias y posteriormente los tribunales anulan las autorizaciones ambientales (como ya ha ocurrido en sentencias recientes del TSJA), las empresas promotoras podrían reclamar responsabilidad patrimonial al Ayuntamiento, con el consiguiente impacto para las arcas públicas .

De momento, los cuatro expedientes —que incluyen plantas solares y líneas de alta tensión interprovinciales— permanecen paralizados a la espera de la respuesta de la administración autonómica .

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído