Presentado en Cañete de las Torres el cartel de las fiestas patronales de la Virgen del Campo Coronada.

La obra de Rafael Cervantes celebra el 15º aniversario de la coronación de la patrona de Cañete de las Torres, en un año marcado por la esperada reapertura de la ermita tras una intensa restauración

19 de julio de 2025 a las 14:02h
Guardar
Presentación del Cartel de la Virgen del Campo Coronada.
Presentación del Cartel de la Virgen del Campo Coronada.

El municipio ha vivido este fin de semana una de las citas más esperadas del calendario cofrade y festivo local: la presentación del cartel anunciador de las fiestas patronales en honor a María Santísima del Campo Coronada. El acto, celebrado en el salón de actos de la Caja Rural, estuvo impregnado de emoción y simbolismo, al conmemorarse el 15º aniversario de la coronación canónica de la patrona y anunciarse la próxima reapertura de su ermita, prevista para el sábado 26 de julio a las 21:00 horas.

La ceremonia, conducida por Sensi Pulido, miembro de la Junta Directiva de la Cofradía, contó con la presencia de autoridades municipales, hermanos mayores de distintas hermandades, miembros de la corporación local, fieles y devotos. En sus palabras, Pulido evocó la importancia de este año conmemorativo, recordando también el 10º aniversario de la participación de la imagen en la Magna Mariana de Córdoba y subrayando el esfuerzo colectivo que ha permitido recuperar la ermita tras años de deterioro.

El momento central del acto fue la presentación del cartel, una obra realizada en óleo sobre tabla por el reconocido pintor cordobés Rafael Cervantes Gallardo, autor galardonado en numerosos certámenes nacionales. La imagen representa a la Virgen del Campo con todos sus atributos y joyas, destacando la vara que la identifica como alcaldesa perpetua de Cañete. La escena se enmarca entre elementos emblemáticos de la localidad como la portada de la iglesia de la Asunción, la vidriera restaurada de la ermita, el arco con la inscripción de 1925 y una panorámica de Cañete. Uno de los detalles más emotivos de la obra son las manos entrelazadas de una persona mayor y un niño, símbolo de la transmisión generacional de la devoción.

Francisco Hita Borrego, presidente y hermano mayor de la Cofradía, destacó durante su intervención la implicación personal vivida en los últimos meses, en los que ha coordinado la restauración de la ermita. Visiblemente emocionado, agradeció la entrega de todos los profesionales que han participado en las obras: arquitectos, albañiles, electricistas, carpinteros, y también los vecinos que han colaborado desde el silencio. “Cada piedra recolocada, cada hierro, cada pincelada ha llevado el pulso de quienes han trabajado con el alma”, señaló Hita.

El acto incluyó también un momento de reconocimiento a todas las personas que han hecho posible la restauración del templo mariano. María del Campo Velasco, también integrante de la cofradía, entregó distinciones a los operarios, técnicos y colaboradores, resaltando que “la ermita lleva la huella de sus manos y del compromiso de un pueblo que no olvida”.

La jornada culminó con la proyección de un vídeo recopilatorio que narra los nueve intensos meses de trabajo para devolver la ermita a su esplendor. La reapertura oficial tendrá lugar el sábado 26 de julio por la noche, con una misa solemne oficiada, previsiblemente, por el Obispo de Córdoba, y una convivencia posterior para celebrar lo que ya se considera una auténtica hazaña colectiva. Las fiestas patronales de este año serán, sin duda, un hito en la historia reciente de Cañete de las Torres.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído