La Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra ha presentado en Jaén una propuesta que rivaliza directamente con el futuro baipás de Montoro, anunciado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El colectivo defiende un proyecto que desviaría parte de la atención hacia la línea Jaén–Alcázar de San Juan–Madrid, planteando una opción distinta a la conexión estratégica que situará a Montoro en el mapa ferroviario nacional.
Según su portavoz, José Damián García-Moreno, la alternativa pasa por mejorar la línea convencional hacia Alcázar de San Juan y construir un nuevo tramo Mora–Alcázar. Con esta actuación, afirman que se reduciría en unos 45 minutos el trayecto entre Alcázar y Madrid, situando el tiempo total de viaje desde Jaén en torno a las 2 horas y 46 minutos.
El propio ministro Óscar Puente había detallado que, con el baipás de Montoro, los trenes tardarían 2 horas y 50 minutos sin paradas y 3 horas y 3 minutos con paradas intermedias. Sin embargo, los defensores de la propuesta de Castilla-La Mancha aseguran que su planteamiento lograría rebajar esos tiempos gracias al enlace con la línea de alta velocidad Madrid–Sevilla desde Mora.
La iniciativa, que ya cuenta con el respaldo del consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, incluye también la construcción de una nueva estación entre Madridejos y Consuegra, garantizando así parada en más localidades de esta comunidad autónoma. Además, insisten en que su trazado no eliminaría las paradas en Linares-Baeza, Vilches, Valdepeñas, Manzanares o Alcázar de San Juan, manteniendo el servicio de viajeros y mercancías en todas las comarcas.
No obstante, esta propuesta entra de lleno en la pugna ferroviaria con el baipás de Montoro, cuya inversión prevista asciende a 400 millones de euros y que convertiría a la localidad cordobesa en un punto clave de la red de alta velocidad española. Desde la plataforma manchega sostienen que su planteamiento resulta más beneficioso para su territorio y más económico para los viajeros.
En definitiva, mientras el Gobierno central apuesta por Montoro como eje de conexión ferroviaria entre Andalucía oriental y Madrid, la plataforma de Madridejos y Consuegra busca abrirse paso con un plan alternativo que desviaría parte de la inversión y del protagonismo ferroviario hacia Castilla-La Mancha.