El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la segunda edición de la feria alimentaria Sabor a Córdoba, un evento impulsado por la Diputación y organizado por Iprodeco que se consolida como escaparate de la riqueza agroalimentaria cordobesa.
Durante tres jornadas, más de 52 empresas agroalimentarias, 46 ayuntamientos y diversas instituciones muestran lo mejor de la provincia en un espacio que combina negocio, turismo y tradición. La feria ofrece un completo programa de catas, showcooking, talleres de artesanía y actividades culturales, además de espacios profesionales para distribuidores y supermercados.
Gastronomía como motor turístico
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, destacó que la feria “muestra el lujo que no se ve, productos de calidad que debemos enseñar a España y Europa”. Por su parte, Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, subrayó que Sabor a Córdoba es “la mejor vitrina para exhibir el orgullo de la provincia”, mientras que María Dolores Gálvez, de la Junta de Andalucía, recordó que el sector agroalimentario cordobés factura más de 1.500 millones de euros en exportaciones y cuenta con siete Denominaciones de Origen Protegida.
La concejala de Turismo, Marian Aguilar, añadió que esta cita “contribuye al aumento de pernoctaciones y gasto medio, reforzando la marca Córdoba como destino gastronómico”.
Experiencias únicas: túnel del aceite y del vino
Los visitantes pueden disfrutar de un túnel de aceite, con variedades de AOVE premiadas, y un túnel del vino con más de 150 muestras de espumosos, vermús, finos, olorosos y otras tipologías. La entrada es gratuita y se ofrece un bus lanzadera desde la Diputación y el CEFC.
Los municipios del Alto Guadalquivir presentes en la feria
Bujalance presenta su patrimonio histórico, con referencias al Castillo–Alcazaba y la Torre de la Asunción, además de su reconocido aceite de oliva virgen extra. Como actividad destacada, ofrece la recreación histórica Bujalance y su Herencia Gastronómica, una puesta en escena que combina tradición culinaria e identidad local.
Pedro Abad participa con un stand informativo que acerca a los visitantes su oferta turística. Además, suma actuaciones culturales como la exposición de Juan Pachón y la interpretación del grupo de castañuelas de Maribel de la Fuente, aportando música y tradición al evento.
Cañete de las Torres difunde su riqueza cultural y patrimonial, mostrando sus atractivos turísticos y su apuesta por la innovación sin perder las raíces. A través de talleres y actividades, acerca al público la vitalidad de su gente y el valor de su entorno natural y gastronómico.