Galardonados en los VIII Premios Felipe González de Canales al sector agrario 2025

La gala reconocerá mañana la trayectoria y el impacto de destacados profesionales y entidades del ámbito rural

24 de septiembre de 2025 a las 13:34h
Actualizado: 24 de septiembre de 2025 a las 13:39h
Guardar
Miembros del jurado de los Premios Felipe González de Canales, encargados de valorar la trayectoria de los premiados en innovación, cooperativismo y sostenibilidad
Miembros del jurado de los Premios Felipe González de Canales, encargados de valorar la trayectoria de los premiados en innovación, cooperativismo y sostenibilidad

El jurado de la octava edición de los Premios Felipe González de Canales al sector agrario y al mundo rural ha anunciado los galardonados en las distintas categorías establecidas. La entrega de los reconocimientos, que consisten en el tradicional ‘Santón’, se celebrará el próximo 25 de septiembre en Córdoba. Los Premios Felipe González de Canales, instaurados en 2018, tienen como objetivo reconocer la labor de personas, empresas, entidades e instituciones vinculadas al sector agrario y al desarrollo rural, tanto en España como en la Unión Europea.

En esta edición, el Premio al Joven Emprendedor ha sido otorgado a María Company Morey, de 31 años, tercera generación de una familia dedicada a la agricultura y ganadería en Mallorca. Desde 2017 dirige la SAT ILLA VERDA (Can Company), liderando áreas de producción y comunicación, y promoviendo la innovación en productos como el ‘Porc Negre Mallorquí Selecte’.

El Premio a la Innovación, Investigación y Proyección Internacional ha sido concedido a la Fundación ETEA para la Cooperación y Desarrollo, vinculada a la Universidad Loyola y a la Compañía de Jesús, por su labor en desarrollo rural, agrario y cooperación internacional, con proyectos en América Latina, África y Asia, así como por su participación en programas de digitalización agrícola y apoyo a pequeños productores y cooperativas; este reconocimiento incluye también la figura de Jaime Loring, sacerdote jesuíta y fundador de ETEA.

El Premio a los Valores del Asociacionismo y del Cooperativismo ha recaído en el Grupo AN, cooperativa agroalimentaria de segundo grado fundada en 1910 que agrupa a 176 cooperativas y representa a 36.000 profesionales, destacando por su modelo sostenible e innovador y su actividad social y económica.

En la categoría de Gastronomía y Salud, el galardón ha sido para José Antonio Barroso Flores, profesional destacado en alimentación saludable, microbiología y divulgación científica, por su trabajo en el sector lácteo, el desarrollo de alimentos funcionales y probióticos, y la creación de productos sin alérgenos, combinando ciencia y tradición gastronómica.

El Premio a la Economía Circular ha sido otorgado al Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS Alimentario), referente nacional en innovación sostenible en la cadena alimentaria, por su liderazgo en economía circular y la promoción de prácticas sostenibles.

La Mención Especial ha sido concedida a la Caja Rural del Sur, que celebra su 25º aniversario como entidad financiera cooperativa, por su modelo de banca cooperativa, compromiso social y apoyo a proyectos educativos, culturales y sociales.

El comité organizador de la VIII edición está formado por Felipe González de Canales, natural de Bujalance (Córdoba), como presidente de honor; Ricardo López-Crespo Delgado, presidente en representación de la Caja Rural del Sur; Tomás Pajuelo y José Juan Jiménez Güeto, en representación del Cabildo Catedral; Antonio Prieto, por La Voz de Córdoba; José María Calero, por Covap; y Rafael Navas Ferrer, secretario y representante de Asaja Córdoba. El jurado ha contado con la participación de destacados representantes del sector agrario, cooperativo, académico y financiero, incluyendo al presidente de Eurosemillas, Juan Cano; Alfonso Moreno, director general de Cetisur; Jesús Oñoro Ruíz, director territorial de Pelayo; el doctor Antonio Escribano; José Manuel Silva Rodríguez, exdirector general de la Comisión Europea de Agricultura e Investigación; y Patricia Gallego, de la Fundación Sebastián Almagro.

Felipe González de Canales ha sido un referente del asociacionismo agrario en España y Europa, habiendo fundado entidades como Jóvenes Agricultores (hoy ASAJA Nacional), las Escuelas Familiares Agrarias y la Red Estatal de Desarrollo Rural. Su trayectoria ha contribuido al fortalecimiento del sector agrario y al reconocimiento del mundo rural cordobés a nivel nacional e internacional.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído