Expomiel 2025, la feria de referencia del sector apícola andaluz, cerró sus puertas tras registrar un total de 11.440 visitantes, superando ampliamente las 6.900 visitas de la edición anterior. El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, destacó la consolidación de la muestra como un punto de encuentro de carácter nacional e incluso internacional para productores y profesionales del sector.
La edición de este año incluyó un showcooking a cargo del chef cordobés Carlos Fernández, del Kàran Bistró, que presentó propuestas culinarias basadas en miel y recibió gran acogida por parte del público. Además, las Jornadas Técnicas y el Concurso de Calidad de la Miel contaron con una alta participación, consolidando el carácter formativo y profesional de la feria.
Entre los premiados, la empresa adamuceña Miel Sierra de Adamuz se alzó con el Primer Premio en la categoría de miel ecológica. Juan Rafael, representante de la empresa familiar, recogió el reconocimiento que destaca la pureza y autenticidad de su producto, producido en el entorno natural de Adamuz. Este premio pone en valor el trabajo de los apicultores locales y su contribución al desarrollo rural y sostenible del Alto Guadalquivir.
Lorite subrayó la importancia de seguir reforzando la feria tanto en lo comercial como en lo científico, abordando cuestiones como la competencia desleal o la amenaza del avispón asiático, especie invasora que afecta a las colmenas y la producción de miel en la provincia.
La Diputación de Córdoba reafirmó su compromiso con el sector apícola, considerado estratégico para la economía de numerosos municipios, y con iniciativas que promuevan la formación, la innovación y la calidad de los productos locales