El precio de la luz se mantiene hoy en torno a los 103 €/MWh: ¿cómo afecta al Alto Guadalquivir?

Las comunidades de regantes denuncian que el gasto energético puede representar hasta el 30 % de sus costes en campaña, lo que encarece la producción de aceite y cultivos de regadío.

17 de julio de 2025 a las 11:53h
Actualizado: 17 de julio de 2025 a las 19:54h
Guardar
En los últimos meses, la electricidad ha experimentado oscilaciones moderadas, impulsadas por la demanda veraniega.
En los últimos meses, la electricidad ha experimentado oscilaciones moderadas, impulsadas por la demanda veraniega.

Las olas de calor traen consigo la preocupación por el gasto energético en nuestros hogares. El precio de la electricidad en España continúa moviéndose en cifras elevadas, el cambio al 21% de IVA en la luz ha impactado directamente en el bolsillo de los consumidores. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), este jueves el coste medio en el mercado mayorista se sitúa en 102,85 euros/MWh, una cifra que, aunque ligeramente inferior a los picos registrados en primavera, sigue presionando la economía doméstica .

Tendencia de precios

En los últimos meses, la electricidad ha experimentado oscilaciones moderadas, impulsadas por la demanda veraniega. A pesar de que el gas se mantiene estable y las renovables aportan más del 40 % de la generación, el precio sigue condicionando a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) y a pymes.

Impacto en el Alto Guadalquivir cordobés

En la comarca, donde el tejido económico depende en gran parte del sector agroindustrial, el coste eléctrico afecta especialmente a sistemas de riego y a cooperativas. Las comunidades de regantes denuncian que el gasto energético puede representar hasta el 30 % de sus costes en campaña, lo que encarece la producción de aceite y cultivos de regadío.

En los hogares, las asociaciones de consumidores advierten: "Es importante que los consumidores estén informados y tomen medidas para optimizar su consumo de electricidad y mitigar el impacto en sus facturas, especialmente en viviendas con aire acondicionado intensivo".

Consejos para ahorrar luz en verano

  • Optimiza el uso del aire acondicionado. Ajusta el termostato a 26 ºC y usa el modo “eco”. Cada grado menos incrementa el consumo en torno a un 7 %.

  • Aprovecha la ventilación natural. Ventila por la mañana y utiliza toldos o persianas para evitar el sobrecalentamiento.

  • Revisa electrodomésticos. Evita poner lavadoras y lavavajillas en las horas punta (normalmente de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00). Las franjas valle, como la madrugada, son más económicas.

  • Desconecta equipos en stand-by. Un televisor en reposo puede consumir hasta un 10 % del gasto eléctrico anual.

  • Iluminación LED y luz natural. Sustituye bombillas incandescentes por LED y aprovecha al máximo la luz solar.

  • Compara tarifas y compañías eléctricas. Las ofertas en el mercado libre pueden suponer un ahorro significativo frente al PVPC. Usa comparadores oficiales para encontrar la opción que mejor se adapte a tu consumo.

¿Qué se espera en las próximas semanas?

Los analistas prevén cierta estabilidad en los precios durante julio y agosto, condicionada por la climatología y la demanda turística. Sin embargo, las cooperativas agrarias del Alto Guadalquivir insisten en la necesidad de tarifas eléctricas adaptadas al regadío para aliviar la presión sobre el campo.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído