Los embalses del Alto Guadalquivir pierden doce puntos de agua en solo un mes en plena ola de calor

Los embalses de Córdoba pierden más de cinco puntos en un mes y se sitúan al 49,13% en pleno agosto, con la ola de calor agravando la situación hídrica.

06 de agosto de 2025 a las 11:16h
Actualizado: 06 de agosto de 2025 a las 11:17h
Guardar
Embalse de El Arenoso. Foto: CHG.
Embalse de El Arenoso. Foto: CHG.

La provincia de Córdoba arranca el mes de agosto con un descenso notable en sus reservas hídricas. Según los últimos datos publicados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los embalses cordobeses se sitúan este miércoles 6 de agosto al 49,13% de su capacidad total. Esta cifra supone una bajada de más de cinco puntos respecto al 54,73% registrado a principios de julio, cuando la provincia comenzaba el verano con unos niveles significativamente superiores a los del año pasado.

Este retroceso se produce en un contexto de calor sofocante, con temperaturas extremas que en los últimos días han superado los 43 grados en zonas del Valle del Guadalquivir, agravando la pérdida de agua embalsada y elevando el consumo. Aunque la situación sigue siendo más favorable que la del verano de 2024, la tendencia descendente empieza a generar preocupación, sobre todo en un periodo de alta demanda tanto agrícola como urbana.

En la comarca del Alto Guadalquivir, donde se concentran varios de los embalses clave de la provincia, también se ha registrado una pérdida generalizada de recursos. El embalse de Yeguas ha pasado del 81,66% al 71,78%, lo que supone una pérdida estimada de más de 20 hectómetros cúbicos en apenas cuatro semanas. En Montoro, el embalse Martín Gonzalo ha descendido del 90% al 83,87%, mientras que el Arenoso ha caído del 70,06% al 53,66%, lo que implica una reducción de más de 30 hectómetros cúbicos. Por su parte, el Guadalmellato ha bajado del 87,07% al 75,66%, aunque aún se mantiene por encima de su media histórica.

El impacto del calor también se ha hecho notar en otros puntos del sistema de embalses cordobés. San Rafael de Navallana se encuentra al 58,82% y Vadomojón ha descendido hasta el 26,01%, consolidándose como uno de los embalses con menor nivel de agua en toda la provincia. En contraste, otros embalses aún presentan cifras positivas, como Bembézar (88,12%), Sierra Boyera (86,55%) y Puente Nuevo (79,98%). Guadanuño, pese a su pequeño tamaño, conserva el 72,56% de su capacidad.

Sin embargo, el caso del embalse de Iznájar continúa siendo preocupante. A pesar de ser el de mayor capacidad de la provincia, con más de 920 hectómetros cúbicos, apenas alcanza el 25,29%, una cifra que lo sitúa muy por debajo de la media de los últimos años y lo convierte en uno de los puntos críticos del sistema hídrico andaluz. La Breña II, el segundo mayor embalse de Córdoba, también presenta cifras bajas, con un 35,07% de su capacidad.

La actual ola de calor, que podría prolongarse al menos hasta el domingo 10 de agosto, está favoreciendo la evaporación del agua almacenada y aumentando las necesidades de consumo. En este contexto, Córdoba ha perdido en torno a 200 hectómetros cúbicos en un solo mes, pasando de los 1.817 registrados a inicios de julio a aproximadamente 1.632 en estos momentos. Aunque las reservas hídricas aún se mantienen cerca de la media histórica, la presión térmica y la ausencia de lluvias auguran nuevas caídas de cara a la segunda mitad del verano.

Ante este escenario, las autoridades mantienen un seguimiento constante de la evolución de los niveles embalsados, conscientes de que el equilibrio hídrico será clave en un otoño que podría volver a estar condicionado por la incertidumbre climática.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído