La Dirección General de Política Energética y Minas autoriza la planta solar Alcudia Solar de 58 MW en Montoro

La instalación fotovoltaica conectará con la subestación Doña María y cumple las condiciones ambientales y técnicas exigidas

29 de septiembre de 2025 a las 12:31h
Actualizado: 29 de septiembre de 2025 a las 12:31h
Guardar
La Dirección General de Política Energética y Minas ha otorgado a Alcudia Solar, SLU, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta solar fotovoltaica Alcudia Solar, con una potencia instalada de 58,05 MW, en Montoro (Córdoba).
La Dirección General de Política Energética y Minas ha otorgado a Alcudia Solar, SLU, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta solar fotovoltaica Alcudia Solar, con una potencia instalada de 58,05 MW, en Montoro (Córdoba).

La Dirección General de Política Energética y Minas ha otorgado a Alcudia Solar, SLU, la autorización administrativa previa para la construcción de la planta solar fotovoltaica Alcudia Solar, con una potencia instalada de 58,05 MW, en Montoro (Córdoba). La resolución se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 27 de septiembre de 2025.

El proyecto incluye la evacuación de la energía generada mediante una línea subterránea a 30 kV hasta la subestación eléctrica Doña María 33/132 kV, que será ampliada para permitir la conexión con la red de transporte eléctrica gestionada por Red Eléctrica de España.

La planta y sus infraestructuras asociadas han sido sometidas a evaluación de impacto ambiental, con la emisión de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el 9 de junio de 2025. Esta declaración establece medidas preventivas, correctoras y compensatorias relacionadas con la topografía, cauces de agua y ordenación de los módulos fotovoltaicos, que deben ser cumplidas por el promotor.

Durante la tramitación del proyecto se consultaron distintos organismos públicos y empresas de servicios, y se realizó un periodo de información pública. No se registraron alegaciones significativas ni oposición a la propuesta.

La autorización administrativa previa permite al promotor avanzar en la planificación del proyecto, pero la construcción no podrá iniciarse hasta que se cumplan todas las condiciones ambientales, técnicas y económicas, así como la obtención de los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica. La capacidad de acceso a la red se ha fijado en 50 MW.

La resolución indica también que, si el promotor no solicita la autorización de construcción en los próximos tres meses, la autorización previa caducará, aunque podrá solicitar prórrogas justificadas.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído