Autorizada la construcción de la planta solar “Guadalquivir 1” en Montoro

La Delegación Territorial de Industria de Córdoba aprueba la autorización administrativa para la planta solar fotovoltaica PSFV Guadalquivir 1 en Montoro

14 de agosto de 2025 a las 12:26h
Guardar
La autorización establece un plazo de dos años para la ejecución de las obras desde la notificación oficial. La planta no podrá entrar en servicio hasta que se obtenga la autorización definitiva de explotación.
La autorización establece un plazo de dos años para la ejecución de las obras desde la notificación oficial. La planta no podrá entrar en servicio hasta que se obtenga la autorización definitiva de explotación.

La Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Córdoba ha aprobado la autorización administrativa previa y de construcción para la planta solar fotovoltaica PSFV Guadalquivir 1, promovida por la empresa Generadora Eléctrica XI S.L.. El proyecto incluye la instalación de la planta en el término municipal de Montoro y la ejecución de una línea subterránea de evacuación de energía hasta la subestación Guadame Solar 30/220 kV, en Bujalance, atravesando también parte de Pedro Abad.

La instalación ocupará 1,18 millones de metros cuadrados en distintas parcelas del polígono 5 de Montoro. Tendrá 38,5 megavatios (MW) de potencia en el punto de conexión y una potencia pico de 49,17 MWp en el campo fotovoltaico, gracias a la instalación de 90.216 paneles solares monocristalinos de 545 Wp cada uno.

La planta contará con 9 inversores de alta capacidad y sistemas de seguimiento solar a un eje. Toda la energía generada se gestionará a través de un centro de seccionamiento interno, que funcionará a 30 kV.

La electricidad se transportará mediante una línea de evacuación subterránea de 6,4 kilómetros, que partirá de Montoro y finalizará en la subestación Guadame Solar 30/220 kV. El trazado atravesará parte del término municipal de Pedro Abad y cruzará varias vías pecuarias, con una ocupación de dominio público de 37,8 m².

El expediente se inició en septiembre de 2023 y fue sometido a información pública en marzo de 2024, sin que se presentaran alegaciones. Durante el proceso, se consultó a ayuntamientos y organismos como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que estableció condicionantes técnicos ya asumidos por la promotora.

Red Eléctrica de España confirmó la viabilidad técnica del proyecto y otorgó los permisos necesarios para la conexión en la subestación de 220 kV.

En marzo de 2025, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul emitió un informe ambiental favorable dentro del procedimiento de Autorización Ambiental Unificada, fijando medidas para la protección del medio natural. También se emitió un informe positivo de incidencia territorial.

La autorización establece un plazo de dos años para la ejecución de las obras desde la notificación oficial. La planta no podrá entrar en servicio hasta que se obtenga la autorización definitiva de explotación. Será obligatorio cumplir todas las condiciones técnicas, urbanísticas y medioambientales fijadas. En caso de incumplimiento o de que caduquen otros permisos vinculados, la autorización podrá ser retirada. La infraestructura se desarrollará en Montoro, donde se ubicará la planta y parte de la línea, y en los municipios de Pedro Abad y Bujalance, por los que discurrirá la línea subterránea de evacuación.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído