La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), pondrá en marcha una línea específica de subvenciones dirigida a cooperativas y almazaras para la renovación de energías, con el objetivo de abaratar los costes de producción.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, subrayó que uno de los grandes retos del sector pasa por saber trasladar al mundo la excelencia de los aceites de oliva cordobeses, reconocidos con prestigiosos premios internacionales gracias al esfuerzo de agricultores y empresarios.
En este sentido, destacó la apuesta de la Diputación por abrir nuevos mercados y consolidar otros ya existentes, como el de Estados Unidos, al que se exportan anualmente unas 128.000 toneladas de aceite. Fuentes quiso hacer además un reconocimiento público al trabajo de agricultores y denominaciones de origen, especialmente en un contexto de dificultades para el sector.
El presidente provincial incidió en que el sector primario constituye una palanca fundamental de desarrollo económico y remarcó la importancia de avanzar en la formación empresarial, con especial atención a herramientas como la Inteligencia Artificial, “porque el concepto de agricultura ha cambiado y hay que adaptarse para ser más competitivos”.
Por otra parte, reclamó que Europa redefina su papel en el ámbito agrario, con medidas que faciliten una mayor competitividad y productividad, lo que a su juicio pasa por aligerar el entramado burocrático que rodea al sector del aceite de oliva.
Finalmente, Fuentes defendió la rentabilidad del campo como garantía de relevo generacional y abogó por impulsar la cultura del aceite como producto turístico, mediante experiencias y actividades vinculadas al turismo de interior.