Bujalance aprueba por unanimidad un plan pionero para proteger su paisaje frente a la proliferación de plantas solares

El Ayuntamiento se convierte en el primero de la provincia en dotarse de una herramienta urbanística que ordenará el desarrollo de las energías renovables, asegurando la preservación de su entorno rural y cultural

04 de agosto de 2025 a las 13:47h
Guardar
Vista de Bujalance y su olivar. Foto: Blas Buenosvinos
Vista de Bujalance y su olivar. Foto: Blas Buenosvinos

En un paso histórico para la gestión territorial y la protección del medio ambiente, el Ayuntamiento de Bujalance ha aprobado por unanimidad en sesión plenaria un Plan Especial de Integración Paisajística. El acuerdo, alcanzado el pasado jueves 31 de julio, convierte al municipio en el primero de la provincia de Córdoba en adoptar una herramienta de este tipo para regular la implantación de proyectos de energías renovables en suelo rústico.

Este plan pionero surge como respuesta a la creciente preocupación por el impacto visual, ecológico y socioeconómico que la masiva instalación de plantas solares fotovoltaicas podría generar en el territorio. Con él, el consistorio no busca frenar el desarrollo de energías limpias, sino ordenarlo y armonizarlo con la preservación del valioso entorno natural, agrícola y cultural de Bujalance.

El documento, elaborado con rigurosos criterios técnicos, establece zonas protegidas donde se limitará o prohibirá la instalación de nuevas plantas, especialmente en aquellos espacios con alto valor paisajístico o patrimonial. Además, el plan contempla mecanismos para la participación ciudadana y la protección de los ecosistemas locales, garantizando que el crecimiento energético sea compatible con un modelo de desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, Bujalance se sitúa a la vanguardia de la gestión territorial responsable, marcando un precedente en Córdoba. La aprobación unánime de la medida subraya el amplio consenso político y la firme voluntad del municipio de proteger sus valores paisajísticos y el equilibrio territorial, sirviendo como ejemplo para otros ayuntamientos que afrontan los desafíos de la transición energética.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído