La apicultura cordobesa reclama apoyo frente a la competencia desleal y las especies invasoras en Expomiel 2025

El evento, celebrado en el Palacio de la Merced, reúne a productores de toda Andalucía y reivindica el valor de la miel local como motor económico y ambiental

07 de noviembre de 2025 a las 17:06h
Guardar
Montoro, representado en la Feria Expomiel que se celebra en el Palacio de la Merced de Córdoba. Foto: Ayuntamiento de Montoro
Montoro, representado en la Feria Expomiel que se celebra en el Palacio de la Merced de Córdoba. Foto: Ayuntamiento de Montoro

La XXVIII edición de Expomiel, la feria de referencia de la apicultura andaluza, ha abierto sus puertas en el Palacio de la Merced con la participación de productores de toda la comunidad. Entre ellos, destaca la presencia de Miel Sierra Montoro, empresa del Alto Guadalquivir que ha estado presente en la inauguración junto a la concejal Rosa Muñoz de León.

Durante el acto inaugural, las instituciones y representantes del sector coincidieron en señalar la difícil situación que atraviesa la apicultura andaluza, afectada por la competencia desleal de siropes importados que se comercializan como miel, la reducción de la producción local y la amenaza del avispón oriental (Vespa orientalis), una especie invasora que pone en riesgo a las colmenas.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, defendió la necesidad de “proteger a las 549 explotaciones apícolas de la provincia para que puedan trabajar en igualdad de condiciones”, alertando sobre los productos fraudulentos procedentes del mercado asiático. Por su parte, el delegado de Agricultura, Andrés Lorite, subrayó que “la apicultura está presente en 74 de los 77 municipios cordobeses, especialmente en zonas rurales y parques naturales como el de Cardeña-Montoro”, y calificó este sector como “elemental y estratégico para la economía y la biodiversidad”.

El representante regional de COAG-Andalucía, Antonio Vázquez, recalcó que Expomiel “acerca al consumidor a las mieles de verdad”, aquellas que provienen directamente de los apicultores sin intermediarios, al tiempo que denunció la “poca producción, el aumento de costes y la falta de miel local en los lineales de supermercados”.

Además de la zona expositiva, el programa incluye jornadas técnicas con la participación de más de 200 profesionales e investigadores, ponencias de expertos internacionales como Cindy Adolphe, y mesas redondas centradas en los retos sanitarios y comerciales de la apicultura.

Expomiel 2025 culminará con la entrega del Premio ‘Tintxu Ruiz’ y los Premios a la Calidad de la Miel, que reconocen a los mejores productores en las categorías de miel monofloral clara, oscura, multifloral y ecológica.

Según los últimos datos, Córdoba cuenta con más de 61.000 colmenas registradas y produce cerca de 850.000 kilos de miel al año, consolidándose como una de las provincias con mayor peso apícola de Andalucía. En comarcas como el Alto Guadalquivir, donde la miel forma parte del patrimonio rural y gastronómico, este sector sigue siendo clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído