La localidad de Pedro Abad vuelve a situarse en el mapa cultural europeo gracias a la restauración de sus célebres Efebos romanos de bronce, un trabajo que ha merecido el Premio Europa Nostra 2025. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, descubrió una placa conmemorativa en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en Sevilla, en reconocimiento a este hito de la conservación patrimonial andaluza.
Durante el acto, Del Pozo destacó que “este premio evidencia que Andalucía está a la vanguardia científica en restauración e investigación del patrimonio arqueológico”, subrayando el alto nivel técnico y científico alcanzado por el equipo que devolvió a los Efebos su posición vertical original, tras siglos bajo tierra.
El proyecto, desarrollado por el IAPH con la colaboración de la Fundación Magtel y diversas entidades científicas y universitarias, fue valorado por el jurado como un ejemplo de innovación y excelencia, al utilizar materiales pioneros como la poliamida 12 en las estructuras internas que estabilizan las esculturas.
Un hallazgo de valor incalculable
Los Efebos de Pedro Abad —el Apolíneo y el Dionisíaco— fueron encontrados en 2012 gracias a una operación de la Policía Judicial de Jaén que evitó su venta en el mercado negro. Desde entonces, su recuperación se convirtió en uno de los mayores retos de la restauración patrimonial en España, combinando décadas de experiencia con nuevas tecnologías de conservación.
Desde 2019, las esculturas están inscritas como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz y pueden admirarse hoy en el Museo Arqueológico de Córdoba, donde se erigen como símbolo del legado romano de la campiña cordobesa.
Un nuevo reconocimiento al patrimonio andaluz
La presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, y el director general del IAPH, Juan José Primo, acompañaron a la consejera en un acto que también reconoció la colaboración de investigadores, restauradores y patrocinadores.
No es la primera vez que el IAPH recibe un galardón de prestigio: en 2006 obtuvo el Premio Nacional de Restauración por su trabajo en el Giraldillo de Sevilla, y en 2014, el Premio Hispania Nostra por la intervención en la ensenada de Bolonia (Cádiz).
Con este nuevo reconocimiento, Pedro Abad consolida su lugar en la historia del patrimonio europeo, mientras los Efebos siguen cautivando a expertos y visitantes con su belleza y su historia milenaria.