Jorge Torres deja su huella artística en Villa del Río con un mural dedicado a Pedro Bueno

El artista lucentino participa en la X Bienal de Arte con una obra que fusiona el clasicismo y el arte urbano en la Casa-Museo del pintor villarrense

10 de octubre de 2025 a las 10:58h
Actualizado: 10 de octubre de 2025 a las 10:58h
Guardar
Jorge Torres, junto a su mural en homenaje al pintor local Pedro Bueno.
Jorge Torres, junto a su mural en homenaje al pintor local Pedro Bueno.

El artista urbano Jorge Torres ha finalizado su intervención en Villa del Río dentro del programa VDRGROUND CAP 3, enmarcado en la X Bienal de Arte de Villa del Río (XBA). Su obra, un impactante mural ubicado en el lateral de la Casa-Museo del pintor Pedro Bueno, ya forma parte del paisaje cultural del municipio.

Desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Villa del Río se ha destacado la relevancia de esta actuación, que rinde homenaje al recordado artista Pedro Bueno, figura esencial en la identidad artística local.

Jorge Torres, natural de Lucena, ha concebido la pieza utilizando una técnica clásica y acrílica, basada únicamente en el uso de brochas, sin aerosol ni spray. En el mural, el rostro de Pedro Bueno se proyecta a gran escala, acompañado de elementos característicos de su pintura, como los bodegones, junto a recursos contemporáneos propios del lenguaje del arte urbano, como los stickers. El resultado es una fusión entre lo clásico y lo moderno, que invita al espectador a reflexionar sobre la conexión entre el pasado pictórico y la expresión artística actual.

El muralista ha trabajado especialmente la composición cromática y lumínica, concentrando el punto focal entre el retrato y los jarrones para generar una sensación de profundidad visual y equilibrio. La obra logra así integrarse en el entorno y dialogar con la memoria artística del municipio.

Durante su estancia en Villa del Río, el artista ha sido arropado por numerosos vecinos que se acercaron a seguir el proceso creativo y compartir recuerdos sobre Pedro Bueno. La participación ciudadana ha contribuido a reforzar el valor simbólico de la obra y su significado para la comunidad.

La jornada de cierre contó con la presencia de miembros del equipo de gobierno municipal, que acompañaron al artista en la conclusión de esta intervención, que se suma a la lista de propuestas culturales impulsadas desde el consistorio dentro de la Bienal.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído