Fosforito y su huella en el Alto Guadalquivir

El maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, fallecido hoy, dejó una huella institucional y formativa en certámenes y peñas flamencas de la comarca

13 de noviembre de 2025 a las 12:48h
Guardar
Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Foto: Diputación de Córdoba
Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Foto: Diputación de Córdoba

El mundo del flamenco se despidió el 13 de noviembre de 2025 de Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, maestro del cante jondo y figura insigne de Puente Genil. Fallecido a los 93 años en Málaga, su legado se mantiene vivo en la comarca del Alto Guadalquivir, donde su nombre sigue ligado a certámenes, peñas y festivales que garantizan la continuidad del flamenco. Reconocido con la V Llave de Oro del Cante y nombrado Hijo Adoptivo de Córdoba, Fosforito dedicó sus últimos años a la enseñanza y al mecenazgo, ejerciendo como jurado y protector de jóvenes talentos.

Bujalance y El Carpio: el peso institucional

En Bujalance, Fosforito encabezó el jurado del XI Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, celebrado en 2013 en el Castillo de la Alcazaba. Su autoridad como jurado principal vinculó su nombre directamente al evento, reforzando la proyección flamenca de la localidad. En El Carpio, ese mismo certamen tuvo continuidad con la entrega de premios el 27 de julio de 2013, donde Fosforito volvió a ejercer como figura patronal del concurso. La localidad se consolidó así como parte del circuito de mecenazgo que el maestro impulsaba en la provincia.

Adamuz: la huella formativa

En Adamuz, la influencia de Fosforito se percibe en la trayectoria del cantaor local Alfonso León, quien recuerda haber aprendido desde niño escuchando a maestros como Fosforito. Este testimonio revela el impacto formativo del pontanés en la comunidad flamenca local, situándolo como referente de estudio esencial en el Alto Guadalquivir.

El reconocimiento institucional

La Diputación de Córdoba también expresó su pesar por la pérdida del maestro. El presidente Salvador Fuentes destacó que “este vecino natal de Puente Genil es un orgullo para nuestra provincia, una de las figuras más insignes del flamenco”. Recordó su papel como Presidente de Honor del jurado del Concurso de Jóvenes Flamencos, su vinculación con el Festival de Cante Grande de Puente Genil y su condición de primer ganador del Concurso Nacional de Flamenco de Córdoba.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído