IAS-CSIC Descifra el Genoma de la Avena: Origen, Beneficios y Mejora del Cultivo

Investigaciones en 'Nature' revelan el genoma de la avena, impulsando mejoras genéticas para un cultivo más productivo y resistente

05 de noviembre de 2025 a las 09:40h
Guardar
Campos de Avena, cereal del que se ha descubierto el genoma al completo.
Campos de Avena, cereal del que se ha descubierto el genoma al completo.

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba han participado en un consorcio internacional que ha logrado un hito científico: descifrar el pangenoma de la avena, uno de los cereales más valorados por sus beneficios nutricionales, y analizar su origen genético a partir de miles de muestras silvestres y cultivadas.

El primer estudio, liderado por el Instituto Leibniz de Genética de Plantas (Alemania) y publicado en la revista “Nature”, ha revelado la complejidad genética de este cereal hexaploide, que contiene seis juegos de cromosomas. A partir del análisis de 33 líneas de avena, los investigadores han elaborado un atlas genético que muestra qué genes se activan en cada tejido y etapa de desarrollo, aportando claves para mejorar su cultivo y resistencia en climas más cálidos.

Elena Prats y Francisco J. Canales, autores de la investigación.
Elena Prats y Francisco J. Canales, autores de la investigación. -

El segundo estudio, aparecido en “Nature Communications”, ha analizado más de 9.000 muestras de avenas silvestres y cultivadas mediante técnicas de secuenciación avanzadas. Los resultados muestran una sorprendente diversidad genética, con hasta cuatro poblaciones distintas de Avena sterilis y claras diferencias entre las variedades cultivadas Avena sativa y Avena byzantina.

Según los investigadores del IAS-CSIC, Elena Prats y Francisco J. Canales, estos descubrimientos permitirán desarrollar nuevas estrategias de mejora genética para una agricultura más sostenible y adaptada a los retos del cambio climático.
 

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído