La detección de nuevos casos de gripe aviar (H5N1) en la provincia de Córdoba ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a activar medidas extraordinarias de prevención que afectan también a la comarca del Alto Guadalquivir, donde son habituales las explotaciones avícolas y los pequeños corrales familiares.
El Gobierno ha decretado la prohibición temporal de criar aves al aire libre en las zonas declaradas de especial riesgo y vigilancia, entre ellas las del entorno del Guadalquivir, paso natural de miles de aves migratorias cada otoño. La decisión llega tras el hallazgo de un ejemplar de cigüeña común infectada con el virus H5N1 en el río Cabra, cerca de la Laguna de Zóñar, uno de los principales humedales del sur peninsular.
Medidas de obligado cumplimiento
Según la orden ministerial, las explotaciones y corrales domésticos deberán:
-
Reubicar las aves bajo techo o cubrir los espacios exteriores con redes o mallas protectoras.
-
Evitar el contacto con aves silvestres, alimentando y dando agua únicamente en recintos cerrados.
-
Prohibir la cría conjunta de especies como patos y gansos con otras aves de corral.
-
Suspender la participación en ferias, exposiciones o certámenes sin autorización expresa de la comunidad autónoma.
-
Usar agua segura o tratada en los abrevaderos.
La Junta de Andalucía insiste en que el riesgo para la población es actualmente “muy bajo”, pero recalca la importancia de no manipular aves muertas o enfermas y notificar cualquier hallazgo al 112 o a los servicios veterinarios oficiales.
Repercusiones en la comarca
Desde granjas y particulares que tienen aves de corral traslandan que la situación para ellos es preocupante. La nueva normativa obliga a adaptar las explotaciones en un corto plazo, ya que el incumplimiento puede implicar la suspensión temporal de la actividad. Con ello se busca proteger a las granjas comerciales y prevenir una posible expansión del virus, que tendría efectos devastadores: sacrificios de miles de aves, cierre de mercados y un impacto económico severo en el tejido rural. Las autoridades sanitarias recuerdan que el consumo de carne o huevos procedentes del mercado es totalmente seguro, ya que pasa por controles estrictos.