Villa del Río se prepara para la conmemoración de un Año Jubilar 2025, un periodo declarado de especial relevancia para la comunidad religiosa. Enrique Sánchez Collado, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Villa del Río, ha ofrecido detalles sobre este evento y ha confirmado el calendario completo de procesiones extraordinarias. Bajo el lema "Peregrinos de la Esperanza", el jubileo contempla un programa que llevará a las hermandades locales a recorrer distintos barrios del municipio.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto de acción pastoral que busca extender el mensaje cristiano a sectores de la población que no suelen frecuentar los templos. Para ello, cada imagen titular realizará recorridos por barrios donde tradicionalmente no ha procesionado, presentando una manifestación de fe y de cohesión comunitaria en el ámbito local.
El calendario de estas salidas extraordinarias, que incluyen procesiones ya realizadas y futuras, abarca a las principales hermandades del municipio. La Hermandad del Resucitado ya realizó su procesión el 24 de mayo por las barriadas de Lopera, Anzarino, Martillo y Cruz de los Mocitos. La Hermandad de la Magdalena está prevista para el 12 de julio, y recorrerá la barriada y el entorno de la Plaza de España. La Muy Antigua Hermandad de Padre Jesús procesionará el 13 de septiembre por la barriada de Jesús. La Hermandad de San Juan visitará las zonas de García Lorca, Juan de la Cruz y San Roque el 27 de septiembre. La Hermandad de Los Estudiantes tendrá su recorrido el 4 de octubre, incluyendo la Avenida de los Lirios, Plaza de la Once y Barriada Óleum. La Hermandad del Huerto pasará el 25 de octubre por la Barriada de Cabrera, Huertos Familiares y Avenida de Andalucía. La Real Hermandad del Santo Entierro de Cristo recorrerá el Centro, Pescadería y el Cementerio el 1 de noviembre. La procesión de la Hermandad de la Soledad se extenderá el 8 de noviembre por Grupos Escolares, Ronda Ferrocarril y Estrella. La Franciscana Hermandad de la Humildad visitará la Barriada Estación y Árbol del Amor el 15 de noviembre. Finalmente, la Hermandad de la Paz y Esperanza concluirá el calendario el 22 de noviembre, procesionando por la Barriada San Carlos (Casas Chicas).

La próxima salida procesional extraordinaria, y la segunda en este calendario jubilar, será la de la Hermandad de Santa María Magdalena, programada para el sábado 12 de julio. La procesión dará comienzo a las 20:00 horas desde la Capilla de Jesús Nazareno y culminará con la celebración de la eucaristía en la Plaza de España a las 21:00 horas. El recorrido trazado incluye calles como San Roque, Juan Ramón Jiménez, Plaza de Andalucía y Miguel de Cervantes.
El presidente de la Agrupación de Cofradías ha señalado el esfuerzo que están realizando las hermandades para organizar este calendario de procesiones. Sánchez Collado ha indicado que estas salidas extraordinarias constituyen una "misión en la que la Iglesia sale al encuentro de su pueblo", refiriéndose al propósito evangelizador de esta programación jubilar.
La Hermandad de la Magdalena contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música Puente Romano y la participación del Coro Parroquial, elementos que contribuirán a la configuración sonora de este evento cofrade en Villa del Río.