Diego Mesones emociona con su pregón de feria y rinde homenaje a familia, tradiciones y vecinos de El Carpio

Recuerdos de infancia, trayectoria profesional y la pasión por la feria marcan un discurso cargado de nostalgia y cariño por su pueblo

18 de septiembre de 2025 a las 13:06h
Guardar
Diego Mesones junto a su esposa, con el galardón que reconoce su pregón de feria. Foto: Manuel Pozo Villa
Diego Mesones junto a su esposa, con el galardón que reconoce su pregón de feria. Foto: Manuel Pozo Villa

El pregonero de este año, Diego Mesones Benavides, abrió la feria de El Carpio con un discurso emotivo que combinó agradecimientos personales, recuerdos entrañables y un reconocimiento profundo a las tradiciones locales.

Desde el inicio, Diego mostró su gratitud hacia su esposa, hijas, hermanos y vecinos, destacando el papel fundamental de su familia en su vida. También rindió homenaje a sus padres, Diego y Juanita, reconociendo que todo lo que es se lo debe a ellos.

Durante su intervención, el pregonero rememoró su infancia en la calle El Santo y juventud en el callejón Granero, donde sus padres regentaban una repostería en el casino local. Con cariño evocó a vecinas fallecidas como Lorenza y María “la Rufa”, recordando su influencia en la vida del pueblo.

551061893 18420440926104966 9179737227112177868 n
Diego Mesones durante su pregón de feria. Foto: Manuel Pozo Villa

Diego narró también su trayectoria profesional, desde el servicio militar hasta su carrera como ferroviario con destinos en varias ciudades, y cómo finalmente regresó a Córdoba, cerca de sus raíces, porque “nadie olvida dónde fue feliz”.

El pregón incluyó anécdotas de ferias pasadas, desde la avenida de Andalucía y los coches de choque, hasta casetas emblemáticas y la actuación de Isabel Pantoja, posible gracias a Vidali. Recordó con nostalgia las serenatas con sus amigos del “porrazo” y tradiciones como los toros de fuego, que sigue respetando cada año.

Entre las tradiciones que perduran, mencionó casetas como la del Prendimiento y la de la Cofradía Virgen de la Cabeza, y concursos populares como el de salmorejo, tortilla, gazpacho, aeromodelismo, caballismo, motocross, petanca, tute y dominó, este último con especial cariño por su riesgo de desaparición.

Además, Diego destacó la importancia de los mayores y los carpeños ausentes, recordando la entrañable comida de los mayores y agradeciendo a quienes viven fuera, conectados con su pueblo a través del grupo de Facebook “Mi pueblo El Carpio”, que ya cuenta con más de 4.300 miembros.

El pregón concluyó con un mensaje cargado de emoción y esperanza, deseando una feria entrañable para todos, recordando a quienes no pueden asistir por enfermedad y celebrando la unidad, la alegría y el espíritu de El Carpio.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído