La comarca del Alto Guadalquivir y su historia en el Grand Prix: De Montoro a Villafranca y las aspiraciones futuras

Dos municipios de la comarca formaron parte del programa de televisión más emblemático del verano

22 de julio de 2025 a las 16:58h
Guardar
El Grand Prix del verano en su etapa actual. Foto: RTVE
El Grand Prix del verano en su etapa actual. Foto: RTVE

Uno de los grandes protagonistas del verano televisivo en España es, sin duda, el Grand Prix. Este emblemático programa, que comenzó a emitirse entre 1995 y 2005 en La 1 de RTVE, regresó a las pantallas de 2007 a 2009 a través de las cadenas de la FORTA, incluyendo Canal Sur, y ha vuelto con fuerza a La 1 desde 2023 hasta la actualidad. En este contexto, la comarca cordobesa del Alto Guadalquivir no solo brilla por su patrimonio y riqueza cultural, sino también por su destacada participación en este concurso que ha marcado a varias generaciones, dejando una huella de nostalgia y emoción.

El Grand Prix, conocido por su vibrante mezcla de pruebas físicas y pura diversión familiar, selecciona a sus pueblos participantes bajo criterios específicos. Según la información actual de RTVE.es, los municipios deben contar con una población que oscile entre los 5.000 y los 10.000 habitantes para ser considerados. La productora extiende invitaciones a los ayuntamientos que cumplen con esta condición, y estos, a su vez, deben formalizar su solicitud, acatando las bases establecidas. En la comarca del Alto Guadalquivir, además de los ya participantes Montoro y Villafranca de Córdoba, otras localidades como Bujalance y Villa del Río se encuentran dentro de este rango poblacional, lo que los posiciona como potenciales candidatos para futuras ediciones del popular concurso.

caece884 af8c 4574 b765 e5248299f358
Montoro en el Grand Prix. Imagen: RTVE.es

La incursión de Montoro en el Grand Prix se produjo en 1997, durante la tercera edición del programa que se emitía en TVE y que contaba con la inconfundible presentación de Ramón García. El municipio cordobés protagonizó el décimo programa de aquella temporada, enfrentándose al pueblo burgalés de Lerma en un duelo memorable. El equipo montoreño, ataviado con sus camisetas amarillas, fue capitaneado por su entonces alcalde, Antonio Sánchez Villaverde, y contó con el carisma de la actriz y modelo Mabel Lozano como madrina, un rostro muy popular en la pequeña pantalla de aquel entonces. La competición fue reñida hasta el último instante, decidiéndose la victoria en la prueba final, donde Montoro se impuso por un ajustado marcador de 15 a 14. A pesar de este triunfo, la puntuación obtenida no fue suficiente para alcanzar la gran final de esa edición, a la que solo accedían los dos pueblos con mayor puntuación global. El campeón absoluto del Grand Prix 1997 fue, finalmente, el municipio navarro de Murchante.

Once años después, en 2008, el testigo del Alto Guadalquivir en el Grand Prix lo tomó Villafranca de Córdoba. Su participación tuvo lugar en la etapa FORTA, emitida por Canal Sur y presentada por Bertín Osborne. El equipo villafranqueño se midió al municipio toledano de Montesclaros. Villafranca compitió vistiendo camisetas azules, con el apoyo institucional de su alcalde, Francisco Javier López Casado, y la presencia mediática de su madrina, Carmen Janeiro, hermana del reconocido torero Jesulín de Ubrique. El resultado llegó a la última prueba con un favorable 18-21 a favor de los cordobeses que habían estado por delante durante todo el programa. Sin embargo, fue la decisiva prueba del Diccionario la que dio un giro inesperado al desenlace: Montesclaros acertó dos de las tres definiciones propuestas, frente a la única correcta de Villafranca, lo que invirtió el marcador final a un 18-21 en favor de los toledanos. Resulta curioso que la gran final de esa edición tampoco contara con la presencia de ninguno de estos dos pueblos. El campeón de 2008 fue Ador, una localidad de Valencia, que también tuvo la particularidad de contar con Mabel Lozano como madrina, repitiendo así su papel once años después de su participación con Montoro.

2e9095e6 1985 4130 b494 bd5e4aa73fdf
Villafranca en el Grand Prix 2008. Foto: Grand Prix del Verano (Youtube).

Más allá de la adrenalina de la competición, el Grand Prix ha demostrado ser un valioso escaparate para el turismo y la promoción de los pueblos participantes. La visibilidad que otorga el programa en todo el territorio nacional permite a los municipios dar a conocer sus tradiciones, su rica cultura y su valioso patrimonio. Tanto Montoro como Villafranca de Córdoba supieron aprovechar esta plataforma para mostrar el carácter alegre y la unión de sus comunidades, un aspecto que perdura en la memoria de los espectadores con gran cariño.

Además, la participación en el programa mantiene viva la esperanza de que otros pueblos de la comarca puedan seguir sus pasos. Localidades como Bujalance y Villa del Río, que cumplen con los requisitos de población establecidos por la organización (entre 5.000 y 10.000 habitantes), se perfilan como potenciales protagonistas en futuras ediciones de esta celebración del espíritu festivo y competitivo de los municipios españoles. Quizá, en un futuro cercano, estos pueblos también tengan la oportunidad de brillar en el Grand Prix, un programa que sigue siendo sinónimo de verano, diversión y un fuerte sentimiento de comunidad que trasciende generaciones.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído