Proyecto Hombre atendió a más de 900 personas por adicciones en 2024, con presencia activa en Bujalance, Cañete y Montoro

La entidad mantiene su compromiso con la salud mental y la prevención en la comarca del Alto Guadalquivir, donde desarrolla programas de apoyo y tratamiento a familias y jóvenes

11 de noviembre de 2025 a las 10:08h
Actualizado: 11 de noviembre de 2025 a las 10:08h
Guardar
Presentación de la memoria anual 2024. Foto: Proyecto Hombre Córdoba
Presentación de la memoria anual 2024. Foto: Proyecto Hombre Córdoba

Proyecto Hombre Córdoba atendió durante 2024 a más de 900 personas en tratamiento por adicciones y a unos 3.100 jóvenes menores de 21 años a través de sus programas de prevención. En total, la entidad ha ofrecido más de 4.000 atenciones a lo largo del año, consolidando su papel como referente provincial en el ámbito de las adicciones y la intervención social.

Además de su sede en la capital, la organización mantiene una presencia activa en municipios del Alto Guadalquivir como Bujalance, Cañete de las Torres y Montoro, donde colabora con los servicios sociales y asociaciones locales para acercar la atención a las familias que más lo necesitan. Esta red permite ofrecer un acompañamiento continuado y adaptado a las particularidades del medio rural, donde la atención especializada suele ser más limitada.

El presidente-director de la entidad, Jesús Tamayo, destacó durante la presentación de la memoria anual que los programas de Proyecto Hombre Córdoba se centran en una intervención integral, con especial atención a la salud mental, la igualdad y la inclusión social. Los principales problemas detectados siguen siendo las adicciones al alcohol y la cocaína, aunque el consumo de otras sustancias o la combinación de varias sigue presente entre los casos atendidos.

En cuanto al perfil de las personas tratadas, la mayoría son hombres de unos 40 años, mientras que las mujeres representan el 18% del total de personas atendidas, con una edad media más elevada y mayor presencia de consumo de alcohol y fármacos.

La entidad mantiene programas de referencia como el Programa Base, Activ@ (para adolescentes y familias), Apoyo / Concili@, o el de Reducción de Daños, además de la Comunidad Terapéutica Intrapenitenciaria, considerada un modelo nacional en el ámbito penitenciario.

En el terreno de la inserción sociolaboral, los itinerarios individualizados de Proyecto Hombre han permitido que numerosas personas en proceso de rehabilitación accedan a formación o empleo, reforzando su autonomía y la sostenibilidad de su recuperación.

Tamayo subrayó que el trabajo con jóvenes y familias sigue siendo una prioridad, especialmente en municipios del entorno rural como los del Alto Guadalquivir. En estas zonas, los programas preventivos se centran en dotar a las familias de herramientas educativas y emocionales para prevenir conductas adictivas y fortalecer los vínculos familiares.

Treinta y un años después de su creación, Proyecto Hombre Córdoba continúa ampliando su red de atención en la provincia, con el reto de reforzar la salud mental, la prevención juvenil y la innovación terapéutica. Su presencia en municipios como Bujalance, Cañete de las Torres y Montoro consolida el compromiso de la entidad con un modelo de intervención cercano, humano y adaptado a la realidad de los pueblos del Alto Guadalquivir.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído