COAG Andalucía ha advertido este miércoles de una posible reducción en la producción de aceite de oliva en la próxima campaña, una situación que también afecta de manera significativa a la comarca del Alto Guadalquivir. La organización agraria señala que factores como la vecería del olivar, las altas temperaturas registradas en los últimos meses y la presencia de plagas están condicionando las previsiones iniciales.
En esta comarca, uno de los principales territorios productores de aceite de oliva de la provincia de Córdoba, las primeras valoraciones apuntan a una campaña inferior a la anterior. Rafael Félix, productor de olivar tradicional, indica que “hay una vecería importante respecto al año pasado, y además la primera ola de calor en primavera se llevó mucha flor”. Asimismo, destaca una “incidencia de algodoncillo y especialmente agresiva de prays, que ha causado pérdidas del 30% al 40% en el cuaje”.
Desde otros puntos de la provincia, como Baena y Cañete de las Torres, también se comparte esta preocupación. Mariano de la Rosa, olivarero de secano, señala que “este año ya se ve algo menos de carga y, como mucho, se espera igualar la campaña pasada”. Ambos coinciden en que las lluvias del próximo otoño serán determinantes para la evolución final de la cosecha.
COAG Andalucía subraya que aún es pronto para cerrar una previsión definitiva, ya que el desarrollo del fruto en los próximos meses dependerá de las condiciones climáticas. No obstante, alertan de que las salidas de aceite continúan a buen ritmo, por lo que el enlace de campaña podría ser incluso más corto que el del año anterior, lo que tendría consecuencias en la disponibilidad y en los precios del producto.