Los vecinos del Alto Guadalquivir que necesitan una operación deben esperar más de seis meses para ser atendidos en el hospital Reina Sofía de Córdoba, principal centro de referencia para la comarca. Según los últimos datos de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a junio de 2025 había 18.456 pacientes en lista de espera para intervenciones quirúrgicas en este hospital, casi 1.400 más que seis meses antes.
En toda la provincia, el número de personas pendientes de una operación alcanza los 23.478, lo que supone un incremento de casi 2.000 desde diciembre de 2024. Los pacientes del Alto Guadalquivir, al no contar con hospitales comarcales con capacidad para ciertas intervenciones, dependen totalmente del Reina Sofía, lo que prolonga los tiempos de espera respecto a otras zonas de Andalucía.
El retraso también se refleja en las consultas externas, donde 38.197 pacientes esperaban su primera cita en el Reina Sofía en junio, frente a 28.604 seis meses antes. La especialidad con mayor demora es Neumología, con 86 días de espera, mientras que Cirugía Torácica registra el menor tiempo, con poco más de dos semanas.
El Sindicato de Enfermería Satse ha señalado que la situación refleja déficits de plantilla y quirófanos cerrados, factores que generan “cuellos de botella” en el hospital y dificultan cubrir la demanda de la población.
Para los habitantes del Alto Guadalquivir, estos datos suponen un reto a la hora de planificar cirugías y revisiones médicas, y refuerzan la necesidad de mantener contacto continuo con los servicios de cita previa y seguimiento en Córdoba.