Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los municipios de la comarca de Córdoba han organizado una serie de actividades para concienciar, prevenir y apoyar a las víctimas de violencia de género. Desde talleres educativos y conferencias hasta marchas y actos culturales, la comarca se une en un mensaje común: no a la violencia y sí a la igualdad.
En Villafranca de Córdoba, la programación comienza el 24 de noviembre con la colocación de la pancarta 25N en distintos espacios públicos. El día central, 25 de noviembre, a las 12:00 horas, se realizará un paro de cinco minutos frente al Ayuntamiento y, por la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar la lectura de manifiestos y la representación de la obra de teatro Justicia en la Casa de la Cultura. Las actividades continuarán el 26 de noviembre con sesiones infantiles en la Ludoteca a las 17:30 horas, y el 27 de noviembre se impartirá un taller vivencial titulado Sentir, Decir y Cuidarse en la Sala de Formación CIE a las 17:00 horas. Villafranca reafirma así su compromiso con una sociedad libre de violencia.
En Adamuz, el 25 de noviembre se impartirá un taller a cargo de la psicóloga Toñi Salamanca, centrado en el cuidado emocional y la prevención de la violencia de género, ofreciendo un espacio para la reflexión y la participación comunitaria.
En El Carpio, desde el 17 hasta el 21 de noviembre, los vecinos podrán dejar mensajes de apoyo en la Biblioteca Municipal, que formarán parte de una pancarta colectiva. Esta se colocará el día 25 de noviembre como símbolo de unión y respeto hacia las víctimas, consolidando el compromiso del municipio con la igualdad y la no violencia.
En Bujalance, los colegios locales participan activamente en talleres de concienciación. El 18 de noviembre se realizará un taller en el Colegio Inmaculada del Voto, el 20 de noviembre en el Colegio Juan Díaz del Moral y el 24 de noviembre en el Colegio La Milagrosa. Además, los días 20 y 27 de noviembre se impartirán talleres de igualdad en el IES Mario López. El 25 de noviembre se llevará a cabo una marcha desde el IES hasta la Plaza Mayor a las 10:30 horas, seguida de un acto institucional a las 11:00 horas que incluirá la lectura de relatos y poesías. Los centros educativos participarán también en la creación del “Árbol Contra la Violencia de Género”.
En Cañete de las Torres, los talleres educativos se desarrollarán del 19 al 27 de noviembre en el CEIP Ramón Hernández Martínez y en el IES Virgen del Campo. Estas actividades están enfocadas en el reconocimiento de emociones, la promoción de relaciones sanas basadas en el respeto y la prevención de la violencia física y psicológica.
En Montoro, el 21 de noviembre se colocará una pancarta reivindicativa en el balcón del Ayuntamiento. El 25 de noviembre se celebrará una concentración y lectura del manifiesto en la Plaza de España a las 12:00 horas. Posteriormente, el 26 de noviembre se impartirán talleres de sensibilización sobre la prevención de violencias sexuales en entornos digitales en la Casa de la Juventud, y el 28 de noviembre se ofrecerá un taller de defensa personal para mujeres en el Pabellón Municipal “Javi Lara” a las 17:30 horas. Montoro centra sus actividades en la educación y la prevención, con el lema: “Que la violencia no pase a la siguiente generación”.
En Villa del Río, la programación comienza el 23 de noviembre con un acto de música y poesía a cargo de la Asociación de Mujeres Sissia en el Teatro Municipal Olimpia. El 24 de noviembre se realizarán cuentacuentos y magia para escolares en horario lectivo. El 25 de noviembre se celebrará una marcha contra la violencia de género desde la Plaza de la Constitución a las 10:30 horas, seguida de la colocación de la pancarta en el Ayuntamiento a las 12:00 horas, la lectura de manifiestos y un minuto de silencio a las 12:15 horas. Por la tarde, a las 19:30 horas, se impartirá la conferencia “Mi voz, mi límite: fortaleciendo la autoestima para la prevención de la violencia”. El 26 de noviembre se realizará un café-coloquio en la Biblioteca Municipal a las 17:00 horas y el 28 de noviembre un taller de defensa personal para mujeres a partir de 13 años en el gimnasio VdR Gym a las 18:30 horas.
Finalmente, en el municipio cercano de Lopera, los actos comenzarán el 24 de noviembre con la lectura del manifiesto y la proyección del vídeo Lo que me hubiera dicho en la Casa de La Tercia, acompañados de un taller antiestrés y de no ansiedad. El 25 de noviembre se impartirá un taller en el IES Gamonares dirigido a adolescentes, titulado El termómetro del amor, centrado en la sensibilización contra la violencia de género.
El 25N recuerda que la violencia de género sigue presente y que la participación de la ciudadanía es fundamental. La asistencia a talleres, marchas y actos culturales contribuye a la construcción de una comarca más igualitaria, consciente y comprometida con la prevención de la violencia de género.