La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba y Jaén ha publicado el calendario escolar para el curso 2025-2026 en los centros docentes no universitarios, aplicable tanto a los públicos como a los privados concertados. El inicio de curso oficial será el 1 de septiembre de 2025 y la finalización el 30 de junio de 2026.
En el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial, las clases comenzarán el 10 de septiembre, con un total de 178 días lectivos. En Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Inicial, Enseñanzas Artísticas y Educación Permanente de Adultos, el inicio de las clases será el 15 de septiembre, con 175 días lectivos, mientras que las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial arrancarán el 22 de septiembre.
Para Infantil, los centros podrán organizar un horario flexible de adaptación durante las dos primeras semanas. La finalización del curso se producirá el 22 de junio de 2026 para Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 24 de junio para Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. El 22 de mayo de 2026 será el cierre para segundo de Bachillerato y cursos de certificación de idiomas.
Los periodos vacacionales quedarán fijados entre el 22 de diciembre de 2025 y el 6 de enero de 2026 (Navidad) y entre el 30 de marzo y el 5 de abril de 2026 (Semana Santa). Además, a nivel provincial, los días 3 de noviembre de 2025 y 7 de enero de 2026 serán no lectivos, junto al 2 de marzo de 2026, Día de la Comunidad Educativa.
En el Alto Guadalquivir y Lopera, el calendario incorpora también las fiestas locales. En Bujalance se celebrarán el 12 de septiembre y el 6 de abril, este último coincidiendo con el Lunes de Pascua, día siguiente al Domingo de Resurrección. En Adamuz no hay fiestas que afecten al calendario escolar. En Cañete de las Torres los días festivos serán el 30 de septiembre, el 27 de febrero —cuando algunos centros harán puente por el Día de Andalucía— y el 29 de mayo. En El Carpio, las fiestas locales caen el 19 de septiembre, el 4 de mayo y el 29 de mayo. En Montoro, el alumnado descansará el 7 de octubre, el 6 de abril (Lunes de Pascua) y el 4 de mayo. En Pedro Abad no habrá festivos que interfieran con el curso. En Villa del Río, los días no lectivos serán el 4 de noviembre, el 6 de abril (Lunes de Pascua) y el 15 de mayo. En Villafranca de Córdoba, los festivos escolares corresponderán al 17 de noviembre, el 15 de mayo y el 29 de mayo. Finalmente, en Lopera se descansará el 9 de diciembre, el 27 de febrero (puente del Día de Andalucía), el 3 de noviembre, el 6 de abril (Lunes de Pascua) y el 18 de mayo.
En cuanto a la jornada, en Infantil, Primaria y Educación Especial será de 25 horas semanales, con dos horas y media de recreo, distribuidas de lunes a viernes. Entre el 10 y el 30 de septiembre de 2025 y del 1 al 22 de junio de 2026, las clases podrán desarrollarse solo en turno de mañana. En los colegios con primer y segundo curso de ESO, el horario podrá empezar a las 8:00 o prolongarse hasta las 15:00 para garantizar el total de horas lectivas.
De esta forma, el calendario escolar 2025-2026 queda definido no solo a nivel provincial, sino también con la adaptación de cada municipio del Alto Guadalquivir y de Lopera, ofreciendo a familias y estudiantes una planificación completa de los días de clase, vacaciones y festivos locales.