El CEIP Nuestra Señora del Rosario de Montoro contará con un sistema de bioclimatización y energía solar

La Junta de Andalucía invertirá en el centro un sistema de refrigeración adiabática y fotovoltaica que mejorará el confort térmico de más de 150 alumnos

29 de septiembre de 2025 a las 11:13h
Actualizado: 29 de septiembre de 2025 a las 11:13h
Guardar
 Lola Amo (izda.) y Diego Copé (dcha.), junto a otras autoridades, en la visita al CEIP Nuestra Señora del Rosario de Montoro. Foto: Junta de Andalucía
Lola Amo (izda.) y Diego Copé (dcha.), junto a otras autoridades, en la visita al CEIP Nuestra Señora del Rosario de Montoro. Foto: Junta de Andalucía

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía instalará un sistema de bioclimatización en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Montoro. La actuación contempla la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica y de refrigeración adiabática que permitirá mejorar las condiciones térmicas de las aulas, beneficiando a más de 150 escolares.

El anuncio lo realizó este viernes el delegado territorial, Diego Copé, durante una visita al centro acompañado de la alcaldesa de Montoro, Lola Amo, y otras autoridades locales.

Esta intervención forma parte del nuevo Plan de Bioclimatización de la Junta de Andalucía, con una inversión regional de 30 millones de euros que alcanzará a 19 centros de la provincia de Córdoba.

La refrigeración adiabática es un sistema sostenible y alternativo al aire acondicionado convencional. Funciona mediante la evaporación de agua, lo que permite reducir la temperatura interior con un consumo eléctrico hasta un 80% menor y sin emisiones contaminantes adicionales. Además, emplea aire fresco sin recirculación, garantiza la calidad del ambiente interior y evita cambios bruscos de temperatura.

Desde 2021, la Junta ha destinado más de un millón de euros a mejoras en infraestructuras educativas en Montoro. Entre ellas figuran las obras de bioclimatización en el IES Santos Isasa, el CEIP Épora y el CEIP San Francisco Solano, junto con actuaciones de accesibilidad y adaptación de espacios en el CEIP Santo Tomás de Aquino y en el propio Santos Isasa.

En paralelo, se ha reforzado la oferta académica de Formación Profesional en la comarca, con la autorización de cinco nuevos ciclos desde 2021, entre ellos el Grado Superior de Automoción en el IES Antonio Galán Acosta para el curso 2025-26.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído