En el último año, el coste de la vivienda ha experimentado un fuerte aumento, tanto en los precios de compra como en los de alquiler. Esta subida ha hecho que, actualmente, resulte complicado encontrar una vivienda con una cuota que sea asumible para alguien con un salario medio.
La comarca del Alto Guadalquivir, en la provincia de Córdoba, ofrece un mercado inmobiliario con precios notablemente más accesibles que la media regional y provincial. Este artículo analiza los precios de venta de la vivienda en junio de 2025 en municipios clave como Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, Lopera, Montoro, El Carpio, Pedro Abad, Villafranca de Córdoba y Villa del Río. La información utilizada para este estudio proviene de Idealista e Indomio, que exigen una muestra mínima para ser estadísticamente fiables.
En junio de 2025, el precio medio por metro cuadrado en Andalucía alcanzó los 2.518 €/m², con un crecimiento interanual del 15,0%. Sin embargo, la provincia de Córdoba se situó en 1.236 €/m², con un crecimiento anual más modesto del 1,7%. Esta diferencia subraya un mercado provincial más sosegado, que sirve de referencia directa para la comarca del Alto Guadalquivir.
Los precios medios de venta por metro cuadrado en los municipios del Alto Guadalquivir en junio de 2025 son significativamente más bajos. Adamuz se situó en 882 €/m², Bujalance en 620 €/m² (abril 2025), Cañete de las Torres en 536 €/m², Montoro en 678 €/m², El Carpio en 530 €/m², Pedro Abad en 519 €/m², Villafranca de Córdoba en 908 €/m² y Villa del Río en 778 €/m².
Lopera, aunque de Jaén, se incluye por su proximidad, registrando el precio más bajo del estudio con 420 €/m², siendo un 52% más económico que la media de su propia provincia de Jaén (876 €/m²).
En comparación con la media de Córdoba provincia (1.236 €/m²), los municipios del Alto Guadalquivir son entre un 26% (Villafranca de Córdoba) y un 66% (Lopera) más económicos. Frente al promedio andaluz (2.518 €/m²), la diferencia es aún mayor, oscilando entre un 64% (Villafranca de Córdoba) y un 83% (Lopera) más baratos. Esta constante "brecha de precios" refleja un "descuento rural" estructural en la comarca.
Los bajos precios se deben principalmente a la ruralidad, el envejecimiento poblacional, la economía agrícola y la necesidad de rehabilitación de muchas propiedades. A pesar de ello, Villafranca de Córdoba y Adamuz muestran una mayor resiliencia, posiblemente por su cercanía a la capital.
El Alto Guadalquivir se consolida como una de las zonas más asequibles para comprar vivienda en Andalucía. Esto representa una oportunidad única para compradores que buscan tranquilidad y precios bajos, y para inversores con potencial de revalorización a medio y largo plazo. Para las administraciones locales, la vivienda asequible es una ventaja competitiva que, combinada con el desarrollo de nuevas oportunidades económicas y la mejora de infraestructuras, puede impulsar la revitalización de la comarca. La clave está en transformar la asequibilidad en un pilar estratégico para un desarrollo sostenible.