El transporte público metropolitano de Córdoba sigue batiendo récords. En el primer semestre de 2025, cerró con más de 2,6 millones de viajeros (2.651.045), experimentando un crecimiento del 60,63%. Este incremento es el mayor de las nueve áreas metropolitanas andaluzas consorciadas, según un comunicado de la Junta de Andalucía.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha señalado que estas cifras históricas indican que el Gobierno andaluz está en la "buena dirección en sus políticas de movilidad". Según la consejera, el aumento de viajeros responde a que se ha logrado recuperar la confianza del usuario con "mejores servicios y medidas para incentivar el uso del transporte público, como las bonificaciones a través de la tarjeta verde y la tarjeta joven del Consorcio".
El fuerte incremento se debe principalmente al crecimiento del uso de la tarjeta en el autobús urbano, que registró 2.239.897 viajes y una subida del 78,36%. Por su parte, el autobús metropolitano también experimentó un aumento de la demanda, aunque en menor medida, con 411.148 viajes, un 4,21% más. Un dato clave para valorar estas cifras récord es que en los primeros seis meses de este año se ha superado holgadamente el número de viajeros del Consorcio de Transporte de Córdoba en todo el año 2023, que fue de cerca de 2,4 millones.
Las buenas cifras se traducen también en un mayor número de usuarios con la tarjeta del Consorcio, que goza de bonificaciones permanentes en los viajes, a las que se suman descuentos adicionales del Real Decreto 1/2025 de ayudas al transporte público.
Actualmente, El Carpio, Montoro, Villa del Río, Villafranca y Pedro Abad están dentro del consorcio, lo que les proporciona una integración y mejora de las tarifas, más líneas y frecuencias. Sin embargo, Adamuz, Bujalance y Cañete de las Torres siguen fuera del consorcio a pesar de los años de esfuerzos de sus ayuntamientos por entrar.