Profesionales del Alto Guadalquivir y Córdoba refuerzan la coordinación sanitaria con sesiones clínicas conjuntas

Los profesionales de Atención Primaria conocen las herramientas existentes para optimizar los circuitos asistenciales en sesiones clínicas conjuntas con profesionales del Hospital Reina Sofía

07 de julio de 2025 a las 12:04h
Actualizado: 07 de julio de 2025 a las 13:45h
Guardar
Atención Primaria y Reina Sofía mejoran la coordinación en el Alto Guadalquivir. Foto: Junta de Andalucía
Atención Primaria y Reina Sofía mejoran la coordinación en el Alto Guadalquivir. Foto: Junta de Andalucía

Los profesionales sanitarios del Distrito Córdoba y Guadalquivir, al que pertenece la comarca del Alto Guadalquivir, están participando en sesiones clínicas conjuntas con especialistas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba con el objetivo de mejorar la atención a pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Estas jornadas formativas, impulsadas por el distrito sanitario, están dirigidas a equipos de Atención Primaria, con el fin de implementar un circuito asistencial innovador que refuerce la coordinación entre los centros de salud del territorio y los servicios de Cardiología hospitalaria. La intervención se centra en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular agudo con comorbilidades asociadas, buscando una atención más efectiva, ágil y personalizada.

Según ha explicado el responsable de las sesiones clínicas en Atención Primaria, Rafael Castro, médico de familia y director de la Unidad de Gestión Clínica de Poniente, el objetivo es claro: “Mejorar la continuidad asistencial, optimizar los recursos y lograr mejores resultados en salud para nuestros pacientes”.

Para ello, los profesionales de los centros de salud deben identificar a los pacientes candidatos al programa de prevención secundaria a través de sistemas de codificación como CIE-10, estratificarlos según el nivel de riesgo y diseñar un plan de salud personalizado, que se integre en el nuevo circuito clínico.

Castro ha subrayado que la clave está en la colaboración directa entre niveles asistenciales: “Nuestra labor como primer nivel es detectar áreas de mejora, desarrollar propuestas conjuntas y difundir internamente el proceso, mediante estas sesiones clínicas entre el Reina Sofía y nuestras unidades en el distrito”.

Este modelo permitirá un seguimiento más activo de los pacientes, mejorando su rehabilitación, reduciendo complicaciones y reforzando la autonomía del paciente. La comarca del Alto Guadalquivir se beneficia así de una estrategia sanitaria basada en la innovación, la coordinación y la atención centrada en la persona.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído