Las Mareas Blancas y los sindicatos UGT y CCOO han convocado para este domingo 9 de noviembre una gran manifestación en defensa de la sanidad pública en Córdoba bajo el lema “Nos va la vida en ello”, una movilización que se replicará en todas las capitales andaluzas.
La protesta partirá a las 11:00 horas desde la Delegación Provincial de Salud, con el objetivo de denunciar el deterioro progresivo del sistema sanitario andaluz, las listas de espera, la falta de personal en atención primaria y el incremento de las derivaciones a la sanidad privada. Los convocantes reclaman al Gobierno andaluz una apuesta “real y urgente” por la sanidad pública y una mayor inversión en recursos humanos e infraestructuras.
“La ciudadanía tiene que salir a la calle para defender un sistema que es de todos. Nos va la vida en ello”, señalan desde la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, promotora de la convocatoria junto a las centrales sindicales.
El llamamiento ha tenido eco en varios municipios cordobeses y en la comarca del Alto Guadalquivir. En Villa del Río, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha organizado un autobús para facilitar la asistencia a la marcha. El vehículo saldrá a las 9:00 de la mañana desde la parada situada tras el Ayuntamiento y regresará al finalizar la manifestación.
Desde la plataforma animan a los vecinos a sumarse “por una sanidad pública, gratuita y de calidad”, y recuerdan que “la unión ciudadana es esencial para frenar el deterioro del sistema sanitario”.
UGT y CCOO advierten de que la atención primaria se encuentra al límite, con centros de salud saturados y profesionales desbordados, especialmente en zonas rurales. Las organizaciones exigen que se refuerce el personal sanitario, se reduzcan las listas de espera y se garantice el acceso universal a la atención médica.
La manifestación de este domingo se enmarca en una movilización simultánea en toda Andalucía, bajo el mismo lema, para reclamar una sanidad pública “digna, accesible y libre de intereses privados”.
En Córdoba, la cita será a las 11:00 horas en la Delegación de Salud, y los organizadores prevén una asistencia masiva.
“Queremos que se escuche la voz de los pueblos y de quienes sufren cada día la falta de recursos sanitarios. No es una protesta política, es una cuestión de derechos”, subrayan desde la plataforma provincial.