“Empresarias Cordobesas”: una nueva red para dar visibilidad y fuerza al emprendimiento femenino

Córdoba cuenta desde esta semana con una nueva herramienta para fortalecer el tejido empresarial femenino.

23 de octubre de 2025 a las 10:25h
Actualizado: 23 de octubre de 2025 a las 10:27h
Guardar
“Empresarias Cordobesas” nace como una plataforma abierta a todas las mujeres empresarias, autónomas o profesionales que deseen formar parte de una red colaborativa.
“Empresarias Cordobesas” nace como una plataforma abierta a todas las mujeres empresarias, autónomas o profesionales que deseen formar parte de una red colaborativa.

Se trata de “Empresarias Cordobesas”, una plataforma digital creada por el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC) con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Su objetivo: visibilizar, conectar y potenciar el talento emprendedor de las mujeres en la capital y en los municipios de la provincia.

La presentación oficial tuvo lugar en el Mercado Victoria de Córdoba y reunió a representantes institucionales, empresarias y emprendedoras de distintos sectores.

“Empresarias Cordobesas” nace como una plataforma abierta a todas las mujeres empresarias, autónomas o profesionales que deseen formar parte de una red colaborativa. A través de su web, las participantes pueden dar a conocer sus negocios, establecer contactos, compartir recursos y acceder a información sobre formación, innovación o financiación.

Según explican desde el FEPC, el proyecto se sustenta sobre tres pilares:

  • Visibilidad, para dar proyección a los negocios liderados por mujeres.

  • Conexión, para crear red y fomentar la colaboración.

  • Potenciación, para impulsar el crecimiento empresarial y la generación de oportunidades.

En apenas unos días, la plataforma ya ha reunido a más de 500 empresarias inscritas de sectores tan diversos como la hostelería, la tecnología, la educación, la salud o la artesanía. Este volumen de adhesiones muestra el interés y la necesidad de contar con un espacio común donde el talento femenino tenga presencia y apoyo real.

Empresarias del Alto Guadalquivir ya forman parte de la red

La iniciativa ha tenido una excelente acogida también en la comarca del Alto Guadalquivir cordobés, donde varias empresarias y profesionales ya se han inscrito para formar parte de la red en representación de sectores tan diversos como la agroalimentación, el comercio local o el turismo rural.

Su participación evidencia que el emprendimiento femenino no solo tiene fuerza en la capital, sino que late con energía en las zonas rurales, donde muchas mujeres lideran proyectos innovadores que contribuyen al desarrollo local. Gracias a esta plataforma, podrán ganar visibilidad, establecer alianzas y compartir experiencias con otras empresarias de toda la provincia.

Especial atención al medio rural

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque provincial, con especial atención al entorno rural, donde las mujeres emprendedoras se enfrentan a mayores dificultades para acceder a redes de apoyo o visibilidad mediática. Desde el FEPC señalan que esta herramienta puede ser clave para impulsar el desarrollo local, la innovación y la cohesión social en los municipios cordobeses.

En este sentido, la plataforma abre la puerta a que mujeres empresarias de toda la provincia, especialmente del Alto Guadalquivir, puedan darse a conocer, compartir experiencias y participar en actividades conjuntas. El objetivo final es crear una comunidad sólida de mujeres líderes que contribuyan al crecimiento económico y social de Córdoba.

Próximos pasos

El lanzamiento digital es solo el primer paso. El Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba prevé acompañar la plataforma con acciones de formación, encuentros de networking, jornadas temáticas y campañas de comunicación que refuercen el papel de la mujer en la economía provincial.

Un paso adelante hacia la igualdad

En un momento en que la digitalización y el emprendimiento se consolidan como motores del desarrollo económico, Córdoba da un paso importante hacia la igualdad en el mundo empresarial. La plataforma “Empresarias Cordobesas” no solo busca dar voz a las mujeres emprendedoras, sino también contribuir a romper barreras, generar referentes y construir un modelo económico más inclusivo.

La inscripción está abierta a todas las interesadas a través del portal oficial de la iniciativa, que ya se perfila como un punto de encuentro imprescindible para el talento femenino cordobés —incluido el de las empresarias del Alto Guadalquivir.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído