La Diputación participa en otra edición del programa Procare, con el objetivo de prevenir el bienestar emocional de los jóvenes de la provincia

Esta iniciativa amplía este año el tramo de edad de 16 a 21 años (Procore). En 2024 se beneficiaron de esta iniciativa más de 350 jóvenes de la provincia de Córdoba

07 de octubre de 2025 a las 13:33h
Guardar
La delegada de Juventud, Sara Alguacil, durante la exposición de Procare. Foto: Diputación de Córdoba
La delegada de Juventud, Sara Alguacil, durante la exposición de Procare. Foto: Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba participará en otra edición del programa Procare, de prevención y promoción de la salud y el bienestar emocional de los jóvenes, iniciativa en la que trabaja conjuntamente con investigadores de la Universidad de Jaén y que este año, como novedad, amplía el tramo de edad de 16 a 21 años, ambos inclusive.

La delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la institución provincial, Sara Alguacil, ha insistido en que “desde la Diputación tenemos una especial preocupación por la problemática que supone la salud mental de la población adolescente, motivo por el cual volvemos a participar en esta iniciativa que este año se desdobla en dos programas, Procare (de 16 a 18 años) y Procore (de 19 a 21 años)”.

La diputada ha mostrado su satisfacción por “el buen resultado que Procare tuvo en la edición anterior, con la participación de 350 jóvenes de la provincia de Córdoba”. Alguacil ha recalcado que “esta iniciativa tiene como objetivo principal el desarrollo de la resiliencia y fortaleza emocional ante la adversidad y contribuir a la reducción del riesgo a desarrollar trastornos mentales; en definitiva, a incrementar su calidad de vida”.

Por su parte, Luis Joaquín García, director de la Cátedra Universitaria Promobienestar, ha recalcado que “es importante invertir en la salud y el bienestar de los adolescentes, ya que las cifras evidencian que los problemas mentales entre los jóvenes es la causa número uno de los suicidios”.

Por este motivo, ha subrayado García, “son tan importantes proyectos como Procare, que es un modelo de prevención del que pueden beneficiarse jóvenes en riesgo de problemas emocionales, evaluados a través de un test, de cualquier lugar, ya que las sesiones son online, y de forma gratuita”.

Desde 2021, más de 3.500 adolescentes han participado en el programa Procare, y más de 350 jóvenes de la provincia de Córdoba se han beneficiado gracias al apoyo de la Diputación.

Continuando con los datos obtenidos del año pasado, “Córdoba tiene, en comparación con el resto de España, un porcentaje mayor de adolescentes emocionalmente sanos y un porcentaje menor con trastornos clínicos, pero tiene un mayor porcentaje (de alrededor del 60%) en riesgo o alto riesgo y para ellos va dirigido este programa”, ha resaltado García.

El programa se desarrolla íntegramente online, mediante siete sesiones grupales y personalizadas en las que se enseñan herramientas de gestión emocional y se abordan factores de riesgo como la soledad, la discriminación o los malos hábitos de vida.

Procare busca fortalecer la resiliencia de los jóvenes, reducir el riesgo de trastornos mentales y mejorar su bienestar emocional a largo plazo.

Por su parte, Lourdes Espinosa, directora de la Cátedra Universitaria Promobienestar, ha recalcado que “la metodología se basa en siete sesiones grupales online, en las que se enseñan herramientas de gestión emocional. Incluyen sesiones personalizadas basadas en los factores de riesgo individuales e incorporan módulos adicionales para incidir en factores de riesgo como la discriminación o rechazo social, malos hábitos de vida saludables y la soledad no deseada o situaciones de estrés”. Del mismo modo, se incluye una sesión de seguimiento, de recuerdo tras el fin de la intervención, a fin de mantener las ganancias a largo plazo, de al menos 12 meses.

Espinosa ha puesto el acento en “la importancia de la prevención en la salud mental de los jóvenes. Si podemos dotarlos de habilidades y de resiliencia, los datos nos dicen que esas personas ya no desarrollarán problemas y esto repercute en un menor coste sanitario y económico y un mejor rendimiento académico”.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído