La Diputación de Córdoba solicita a los fondos europeos FEDER dos Planes de Actuación Integrados que prevén una inversión de más de 5 millones para áreas rurales

Los PAI concurren a la Convocatoria de Expresiones de Interés para combatir la despoblación en las comarcas de la Subbética y Alto Guadalquivir

05 de agosto de 2025 a las 16:24h
Actualizado: 05 de agosto de 2025 a las 16:32h
Guardar
La delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba, Ana Rosa Ruz. Foto: Diputación de Córdoba
La delegada de Hacienda y Fondos Europeos de la Diputación de Córdoba, Ana Rosa Ruz. Foto: Diputación de Córdoba

La comarca del Alto Guadalquivir vuelve a situarse en el centro de la estrategia provincial de desarrollo rural sostenible con la presentación del Plan de Actuación Integrado (PAI) “Pedro Abad, Cañete de las Torres y El Carpio: un área funcional participativa y saludable”. Este ambicioso proyecto, promovido por la Diputación de Córdoba a través de su Delegación de Hacienda y Fondos Europeos, ha sido incluido en la convocatoria 2021-2027 de ayudas europeas, con un presupuesto global de 2.510.000 euros, del que se ha solicitado el 85% en ayudas FEDER (2.133.500 euros).

La delegada Ana Rosa Ruz ha destacado que este plan “responde a una visión territorial compartida que supera la lógica municipalista” y que “apuesta por consolidar el Alto Guadalquivir como un sistema funcional de escala intermedia, capaz de ofrecer bienestar, servicios e identidad a sus habitantes”. Lejos de actuaciones aisladas, el proyecto presenta tres intervenciones clave, una en cada uno de los municipios implicados, con vocación transformadora y de cohesión comarcal.

En Pedro Abad, se recuperará el antiguo centro de salud municipal para convertirlo en un nuevo equipamiento multifuncional. Este edificio se adaptará para albergar la sede operativa de Protección Civil —con espacios destinados a formación y coordinación de voluntariado— y un centro cívico de participación ciudadana, que contará con salas para asociaciones locales y un espacio juvenil para actividades culturales.

En El Carpio, la apuesta es decidida por el deporte y el bienestar físico con la creación de un Centro Multideportivo junto a la piscina municipal. Esta instalación versátil y de uso compartido estará orientada a fomentar el ocio saludable, con especial atención a los jóvenes y a los programas de envejecimiento activo.

Por su parte, Cañete de las Torres impulsa el proyecto “Cañete en Marcha”, que transformará caminos rurales en rutas saludables señalizadas, accesibles para la práctica de deporte al aire libre y el paseo. Además de mejorar la salud de la población, esta actuación revaloriza el paisaje agrícola como infraestructura clave para un modelo de vida activo, sostenible y vinculado al entorno.

Estos tres proyectos se alinean con los objetivos del FEDER 2021–2027, y se enmarcan en un nuevo enfoque que integra sostenibilidad, cohesión social y participación ciudadana. Para Ruz, se trata de un paso firme hacia “un modelo de desarrollo inclusivo y conectado con las necesidades reales del territorio”.

Junto a este plan, la Diputación ha presentado también el PAI “La Subbética Cordobesa: un lugar para vivir”, con una inversión prevista de más de 2,7 millones de euros y centrado en los municipios del sur de la provincia. Ambos planes vienen a completar el trabajo iniciado en 2025 con la iniciativa para Pozoblanco y Los Pedroches.

“Estos proyectos reflejan nuestro compromiso con un futuro más justo, equilibrado y habitable para las zonas rurales de Córdoba. Y lo hacemos desde el diálogo con los municipios y con una estrategia que combina tradición, innovación y sostenibilidad”, ha concluido la delegada.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído