La Diputación de Córdoba ha anunciado un nuevo avance en su estrategia de protección y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, poniendo a disposición de los ayuntamientos de la provincia 100 licencias de la aplicación móvil ‘Ward’, una herramienta que permite realizar grabaciones con plena validez jurídica en situaciones de peligro. La medida, que podrá ampliarse en caso de necesidad, tendrá inicialmente un periodo de aplicación de un año.
Durante la presentación, el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, destacó que esta iniciativa es fruto de un trabajo conjunto entre el Área de Igualdad, la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa) y la empresa Innovasur, desarrolladora de la aplicación. Fuentes subrayó que “no basta con combatir las consecuencias de la violencia de género, sino que es necesario avanzar y proporcionar a las víctimas recursos reales, seguros y accesibles para romper el silencio impuesto por el miedo”.
El presidente señaló que la implantación de esta herramienta supone “un salto cualitativo en protección”, ya que permitirá documentar agresiones de manera segura y jurídicamente válida, favoreciendo que las mujeres puedan acudir a la justicia “en condiciones de igualdad”.
La delegada de Igualdad de la Diputación, Auxiliadora Moreno, insistió en la relevancia de contar con herramientas tecnológicas que permitan visibilizar situaciones que “a menudo ocurren en entornos privados que dificultan su detección precoz”. Moreno recordó que la violencia de género es “un problema estructural” que exige la coordinación de administraciones, entidades sociales y ciudadanía para lograr su erradicación.
Por su parte, la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil, destacó que Eprinsa ha trabajado para garantizar el cumplimiento estricto de la Ley de Protección de Datos, asegurando que toda la información registrada por la aplicación es segura y será almacenada durante un periodo máximo de cinco años. Alguacil remarcó que la especial sensibilidad del tema obliga a estar “especialmente vigilantes” respecto a la protección de la información y la seguridad de las usuarias.
Desde la empresa Innovasur, su CEO, Juan José Prieto, explicó que la aplicación permite garantizar la autenticidad y validez judicial de las grabaciones, lo que constituye su principal valor en la lucha contra la violencia machista.
Por último, la portavoz de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, Marisa Raya, agradeció el compromiso de la Diputación en la puesta en marcha de medidas que refuerzan la seguridad y la defensa de las mujeres, subrayando la importancia de continuar sumando esfuerzos para acabar con esta lacra social.