La Diputación de Córdoba apuesta por impulsar la Formación Profesional como base para la industrialización de la provincia

El secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, presenta el plan por el que la Junta financia cuatro proyectos para innovación en cuatro centros cordobeses

21 de octubre de 2025 a las 16:21h
Guardar
El Gobierno andaluz destina más de 990.000 euros a proyectos de innovación en Formación Profesional. Foto: Diputación de Córdoba.
El Gobierno andaluz destina más de 990.000 euros a proyectos de innovación en Formación Profesional. Foto: Diputación de Córdoba.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha visitado hoy el Instituto de Educación Secundaria Galileo Galilei, donde ha asistido, junto al secretario general de Formación Profesional, Florentino Santos, a la presentación de las nuevas medidas de impulso a la Formación Profesional (FP). La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional destinará 992.479,02 euros a proyectos colaborativos entre centros educativos y empresas, de los cuales cuatro corresponden a Córdoba y han surgido del Plan Director de Innovación Tecnológica Dual impulsado por la institución provincial.

Fuentes ha puesto en valor este plan “en el que llevamos dos años trabajando con un equipo multidisciplinar formado por profesores, grupos de investigación e innovación y empresas de la provincia, con el objetivo de conectar la Formación Profesional con el tejido productivo”.

En esta línea, el presidente provincial ha destacado que “se trata de proyectos muy interesantes de investigación, de innovación y de técnicas aplicadas a todos los sectores industriales, porque lo que buscamos es ensanchar la base tecnológica de nuestra economía. Tenemos una economía basada en la agroindustria y el turismo, pero necesitamos una mentalidad industrial que nos lleve a reindustrializar la provincia de Córdoba”.

Fuentes ha expresado su satisfacción por el avance de las propuestas presentadas: “Estamos muy orgullosos de que los siete proyectos que impulsamos para favorecer la colaboración entre institutos y empresas salgan adelante, porque la intención de la Diputación es seguir trabajando en esa línea”.

El presidente ha subrayado que estas medidas permiten “conectar la FP con las necesidades del tejido productivo y trasladar la innovación a las empresas”, especialmente a aquellas que no disponen de recursos propios para desarrollar herramientas tecnológicas. Asimismo, ha destacado que “la clave del éxito de los proyectos que han prosperado junto a la Junta de Andalucía está en el Plan Director de la Diputación, que nos permitirá acceder a una financiación muy importante tanto estatal como europea”.

“Tenemos proyectos preparados para Europa, con los que queremos lograr fondos europeos que impulsen una Formación Profesional de primera calidad y de última generación”, ha concluido Fuentes.

Por su parte, Florentino Santos ha resaltado que “por primera vez se ponen en marcha estos proyectos colaborativos, que suponen un cambio significativo en el paradigma de la FP, al fomentar una estrecha cooperación entre centros educativos y el sector empresarial”.

Santos ha detallado que el plan financia 17 proyectos de innovación, de los cuales once se centran en la digitalización aplicada, con herramientas que modernizan las metodologías docentes y adaptan la FP a las nuevas demandas del mercado laboral. Los seis restantes forman parte de una línea orientada a introducir técnicas innovadoras mediante el intercambio directo de conocimientos entre centros educativos y empresas.

De los 17 proyectos aprobados, cuatro están coordinados por centros de Córdoba, Málaga y Sevilla, tres por centros educativos de Granada y uno por centros de Cádiz y Almería, respectivamente.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído