Bujalance y Montoro forman parte del mapa provincial de la FP que prepara el talento para la Base Logística del Ejército

El 90% de las 2.100 plazas ofertadas para los ciclos vinculados a la BLET ya están cubiertas. La Diputación destaca la oportunidad que supone para retener talento y fijar población en el Alto Guadalquivir

11 de noviembre de 2025 a las 11:46h
Guardar
Presentación de la oferta de FP vinculada a la Base Logística del Ejército de Tierra. Foto: Diputación de Córdoba.
Presentación de la oferta de FP vinculada a la Base Logística del Ejército de Tierra. Foto: Diputación de Córdoba.

La Formación Profesional (FP) vinculada a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba ha despertado una gran respuesta en toda la provincia: el 90% de las 2.100 plazas ofertadas para este curso ya están cubiertas. La demanda confirma el interés de los jóvenes cordobeses por prepararse para los nuevos empleos públicos y privados que generará este proyecto estratégico para el desarrollo provincial.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, presentó junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, la oferta completa de FP vinculada a la BLET, que incluye 31 ciclos formativos en 40 centros educativos —14 en la capital y 26 en municipios de la provincia—. Entre ellos, destacan el IES Mario López de Bujalance con el Grado Medio de Soldadura y Calderería y el IES Galán Acosta de Montoro con los Grados Medios y Superior de Carrocería y Automoción, que forman parte activa de esta red de centros que capacitan para los perfiles profesionales que demandará la Base.

Castillo subrayó que esta formación “es clave para acceder a los futuros empleos públicos de la BLET”, ya que las titulaciones de FP están directamente vinculadas a las categorías laborales que se ofertarán mediante oposición. “Queremos que los empleos se queden en Córdoba, y eso solo se consigue con cualificación”, añadió Bellido, quien enmarcó este esfuerzo dentro de la estrategia de reindustrialización y fortalecimiento del tejido empresarial cordobés.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, insistió en que el objetivo provincial es “tejer alianzas, conectar municipios, impulsar formación y retener talento”, especialmente en las comarcas rurales como el Alto Guadalquivir, donde esta formación puede suponer una alternativa real para los jóvenes que buscan futuro sin salir de sus pueblos.

El programa formativo, con una inversión global de 9,1 millones de euros para el periodo 2025-2027, prevé la formación de más de 7.000 personas en 110 especialidades profesionales, abarcando ámbitos como mecánica, electrónica, logística, transporte, hostelería o textil, entre otros.

Fuentes recordó además que la Diputación viene trabajando desde hace un año en el Plan Director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Economía Dual, que busca coordinar esfuerzos entre empresas e institutos, y conectar la FP con nuevos sectores estratégicos como el hidrógeno verde o la industria auxiliar de defensa. Una visión que comparte con el sector educativo y empresarial, convencido de que el talento formado en la provincia será la base del desarrollo que generará la BLET y su entorno logístico.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Archivado en
Lo más leído