El ambicioso proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) en Córdoba, que avanza a buen ritmo hacia la implantación de tecnología 4.0, se perfila como un catalizador fundamental de desarrollo que trascenderá los límites de la capital para impactar directamente en la comarca del Alto Guadalquivir. Este complejo pionero, que aspira a ser un espacio de experimentación e innovación técnica y operativa, con inteligencia artificial, energías renovables y ciberseguridad en su núcleo, abrirá nuevas vías para el crecimiento regional.
El general de brigada Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de apoyo al proyecto de la BLET, ha confirmado que la tecnología 4.0 ya se está ensayando en diversos proyectos, buscando la óptima implementación en la Base. Este espíritu innovador se extenderá, según Ruiz Alonso, a las empresas asociadas, que "podrán tener centros de conocimiento en los que experimentar y que aprendamos todos", lo que representa una puerta abierta para que empresas y profesionales del Alto Guadalquivir puedan integrarse en esta vanguardia tecnológica y beneficiarse de las sinergias.
El avance de este macroproyecto es palpable. Tras la entrega reciente de la urbanización de los terrenos en La Rinconada, muy cerca del límite con el témino municipal de Villafranca de Córdoba, se prevé que las obras de los primeros edificios comiencen en el primer semestre de 2026. Con una licitación de 395 millones de euros en septiembre para alcanzar la capacidad operativa inicial y una inversión total que se elevará a 535 millones para su pleno rendimiento en el primer trimestre de 2029, la BLET generará una ingente cantidad de oportunidades económicas. Estas inversiones y la demanda de servicios asociados se traducirán en un estímulo directo para las economías de los municipios del Alto Guadalquivir, potenciando la actividad de sus empresas y la creación de puestos de trabajo.
El proceso de contratación de personal ya ha comenzado, con la selección de los primeros 137 trabajadores, pero quedan muchos puestos por cubrir que requerirán formación específica y habilidades diversas. La colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad Loyola, que están preparando a profesionales en mantenimiento predictivo, bioseguridad, logística, ingeniería informática o robotización, subraya el objetivo compartido de captación de talento. Esta formación beneficiará a los jóvenes y profesionales de toda la provincia, incluyendo a los residentes en la comarca que busquen una carrera en un sector de alta especialización.
El presidente de CECO, Antonio Díaz, ha destacado que "Córdoba tiene un enorme potencial para convertirse en un nodo estratégico logístico en el mapa nacional y europeo", y este rol central de la capital proyectará sus beneficios a toda la comarca. La teniente de alcalde de Córdoba, Blanca Torrent, junto con otras autoridades, ha impulsado estas presentaciones para buscar sinergias. En este contexto, el Alto Guadalquivir, por su proximidad geográfica y sus infraestructuras de comunicación, está llamado a desempeñar un papel relevante, aprovechando la mejora de la conectividad y las oportunidades de negocio que la BLET traerá consigo. La Base Logística del Ejército en Córdoba no es solo un proyecto de Defensa, sino una palanca de desarrollo económico y social que impulsará significativamente a toda la provincia, con un impacto directo y positivo en la calidad de vida y las perspectivas de futuro de los municipios del Alto Guadalquivir.