El Patio Barroco del Palacio de la Merced ha sido el escenario elegido para la firma de convenios del Plan Provincial de Reactivación Económica Diputación Invierte 2025, un ambicioso instrumento que movilizará 17.574.644 euros para financiar 811 proyectos en municipios, entidades locales autónomas (ELAs) y mancomunidades de la provincia de Córdoba.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado durante el acto que este plan constituye “una palanca real para la transformación de los pueblos”, destacando su carácter estructural al incidir en servicios públicos, desarrollo económico y protección social. Según ha explicado, la resolución definitiva fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia el 29 de julio, tras un proceso intenso de evaluación. Las obras comenzarán a ejecutarse a partir del 1 de enero de 2025, con un plazo de 18 meses para su finalización, hasta el 30 de junio de 2026.
El reparto del presupuesto contempla cinco áreas estratégicas. La más cuantiosa, Servicios Públicos Básicos, contará con 6,89 millones de euros para actuaciones como urbanismo, limpieza viaria, alumbrado o medio ambiente. En el área de Bienes Públicos Preferentes, se invertirán 6,57 millones, en proyectos relacionados con cultura, educación, deporte o patrimonio, como la adquisición de la nueva caldera para el colegio público de Cañete de las Torres. La línea de Protección y Promoción Social recibirá más de 430.000 euros, mientras que Actuaciones Económicas contará con 1,4 millones para sectores como turismo, comercio y caminos rurales. Por último, se destinarán 2,21 millones a proyectos de funcionamiento general de las entidades locales.
Fuentes ha subrayado el cambio de tendencia que supone este programa, elevando el peso de la inversión del 34% al 44% del gasto total, y reduciendo el gasto corriente en casi diez puntos. Un giro que, en sus palabras, “es clave para afrontar los desafíos del futuro, como el del agua y la sequía”, ya que muchas de las inversiones están vinculadas a infraestructuras hidráulicas. La Diputación prevé iniciar los pagos a las entidades a partir de septiembre, una vez concluya el periodo de exposición pública previsto durante el mes de agosto.