Las ayudas a la natalidad impulsan a los pueblos del Alto Guadalquivir: más de 1.400 solicitudes en solo dos meses

La Diputación de Córdoba ya ha resuelto 459 ayudas por valor de 285.000 euros, con fuerte participación en comarcas como la del Alto Guadalquivir

30 de julio de 2025 a las 10:35h
Guardar
Ayudas a la natalidad en la provincia de Córdoba. Foto: Diputación de Córdoba
Ayudas a la natalidad en la provincia de Córdoba. Foto: Diputación de Córdoba

Las ayudas a la natalidad y adopción impulsadas por la Diputación de Córdoba están teniendo una gran acogida en toda la provincia, especialmente en municipios del Alto Guadalquivir como Villa del Río, Bujalance, Montoro o Pedro Abad. En apenas dos meses desde la apertura de la convocatoria, ya se han recibido más de 1.400 solicitudes, muchas de ellas procedentes de esta comarca, donde el reto demográfico es una prioridad.

La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda, Marta Siles, ha informado que ya se ha publicado una primera resolución definitiva correspondiente al mes de mayo, con 459 ayudas concedidas, por un valor total de 285.000 euros, incluyendo partos múltiples. En la resolución provisional de junio, 225 nuevas solicitudes han sido admitidas, y otras 172 están en fase de subsanación hasta el próximo 7 de agosto.

Siles ha subrayado que esta línea de ayudas no solo tiene un componente social, sino que es también una herramienta de cohesión territorial, pensada para frenar la despoblación en los pueblos. “Un municipio con niños es un pueblo vivo, con escuelas, comercio, servicios… y con futuro. Esta medida es una apuesta decidida por familias de nuestras comarcas rurales”, ha señalado.

Las ayudas están dirigidas a personas empadronadas en municipios menores de 50.000 habitantes, como todos los del Alto Guadalquivir. El plazo de solicitud continúa abierto hasta el 10 de noviembre y la tramitación se realiza de forma telemática, con el apoyo de los Puntos Vuela distribuidos por toda la provincia.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído