AUGC alerta del aumento de delitos en el Alto Guadalquivir mientras faltan agentes de Guardia Civil

El Alto Guadalquivir, una comarca olvidada por las estadísticas y azotada por la delincuencia

05 de agosto de 2025 a las 12:36h
Actualizado: 05 de agosto de 2025 a las 12:36h
Guardar
Coche de la Guardia Civil. Foto: GC
Coche de la Guardia Civil. Foto: GC

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha vuelto a encender las alarmas ante el preocupante aumento de la criminalidad en la provincia de Córdoba, especialmente en las zonas rurales gestionadas por la Guardia Civil, como la comarca del Alto Guadalquivir. La organización denuncia un contexto de déficit estructural de agentes, acompañado por un crecimiento sostenido de los delitos en los últimos cinco años.

La AUGC lamenta que el Ministerio del Interior no publique datos desglosados de muchos municipios cordobeses, entre ellos los de la comarca del Alto Guadalquivir. “Son localidades cuya inclusión en las estadísticas oficiales incrementaría notablemente el volumen real de infracciones penales”, afirma la asociación.

A pesar de estas ausencias, los datos disponibles ya reflejan una situación alarmante. En las zonas de la provincia bajo competencia de la Guardia Civil, la criminalidad ha crecido un 39,4% entre 2019 y 2024. Este aumento supera ampliamente la media provincial (23,9%), andaluza (20,7%) y nacional (11,6%).

Uno de los fenómenos más preocupantes es la explosión de la cibercriminalidad, que ha subido un 349% en estos municipios rurales, frente al 242% en la provincia, el 184% en Andalucía y el 113% a nivel nacional. A esto se suma el aumento de la criminalidad convencional, más vinculada a la presencia de patrullas: ha subido un 11% en la demarcación de la Guardia Civil, muy por encima del 0,4% nacional.

Aunque algunos municipios no disponen de cifras específicas, los datos recogidos en poblaciones similares reflejan incrementos significativos en tipos delictivos graves: lesiones y riñas tumultuarias (+88%), robos en domicilios y comercios (+20%), delitos sexuales (+23%) y sustracción de vehículos (+40%).

La AUGC vincula directamente esta tendencia con la escasez de recursos humanos. En Córdoba faltan actualmente 165 guardias civiles, lo que supone un 13% de vacantes sin cubrir. Solo en los últimos tres años, la provincia ha perdido un 5,8% de efectivos. “La mayoría de los cuarteles permanecen cerrados buena parte del día, y las pocas patrullas activas deben abarcar varios municipios a la vez”, denuncian.

La situación empeora durante el verano, cuando la plantilla se reduce por las vacaciones y los traslados temporales a otras provincias. Según la AUGC, muchas unidades del Alto Guadalquivir operan por debajo del mínimo necesario para garantizar la seguridad ciudadana.

“Aunque las estadísticas oficiales no recojan los datos de municipios como Montoro, Bujalance, Villa del Río o El Carpio, la realidad es bien conocida por los vecinos y los agentes: los delitos han aumentado de forma notable y constante, mientras los medios para prevenirlos no hacen más que reducirse”, concluye la organización.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído