Alarma Demográfica en la Comarca del Alto Guadalquivir: Se Podrían Perder 3.382 Trabajadores en Diez Años

Por cada trabajador que se incorpore, cuatro personas se jubilarán, una proporción que evidencia el grave desequilibrio demográfico que asola a la comarca y que pone en riesgo el futuro de sus sectores productivos.

22 de agosto de 2025 a las 12:16h
Actualizado: 22 de agosto de 2025 a las 12:16h
Guardar
Por cada trabajador que se incorpore al mercado laboral de la comarca del Alto Guadalquivir, habrá aproximadamente cuatro personas que se jubilarán.
Por cada trabajador que se incorpore al mercado laboral de la comarca del Alto Guadalquivir, habrá aproximadamente cuatro personas que se jubilarán.

La comarca del Alto Guadalquivir se enfrenta a un desequilibrio demográfico que pone en serio riesgo el futuro de su mercado laboral. Un análisis de los datos de población de sus municipios proyecta un escenario preocupante: en la próxima década, se estima que 4.760 personas mayores de 55 años se jubilarán, mientras que solo 3.645 jóvenes de entre 6 y 16 años entrarían en la edad legal para trabajar.

Esta brecha es un reflejo a escala comarcal del problema que afecta a toda la provincia de Córdoba. La última Encuesta de Población Activa (EPA) revela que la provincia sufre una de las situaciones más desfavorables de Andalucía, donde por cada cuatro jubilaciones apenas se produce una nueva incorporación. Serían unos 90.000 trabajadores los que dejarían la actividad laboral y no llegaría a 25.000 los jóvenes que accederían a un puesto de trabajo.

Aplicando la tasa de actividad del 37,8% registrada por la EPA para los menores de 25 años, el desajuste se vuelve crítico. De los 3.645 jóvenes que alcanzarán la edad de trabajar en el Alto Guadalquivir, solo unos 1.378 se incorporarán de manera efectiva al mercado laboral. Esto significa que la comarca podría perder hasta 3.382 trabajadores en los próximos diez años, lo que pone en serio peligro la sostenibilidad de sectores clave como la agricultura y la industria agroalimentaria.

El informe de la Fundación Adecco, que sitúa a Córdoba en una situación crítica, subraya la necesidad de medidas urgentes. La retención del talento sénior mediante fórmulas laborales flexibles, así como la apuesta por la formación digital y técnica para los más jóvenes, se presentan como palancas esenciales para mitigar la brecha. La automatización y la inteligencia artificial también se perfilan como herramientas clave para aumentar la productividad y cubrir vacantes en un contexto de fuerza laboral menguante.

Con este desolador panorama, las cifras son contundentes: por cada trabajador que se incorpore al mercado laboral de la comarca del Alto Guadalquivir, habrá aproximadamente cuatro personas que se jubilarán. Esta proporción pone de manifiesto la grave brecha demográfica y la necesidad urgente de medidas para asegurar el futuro del empleo en la región.

Sobre el autor
Redactor BeN
Redacción
Ver biografía
Lo más leído